¿Qué día se pide calaverita en México?

La tradición de pedir calaveritas enseña cultura, diversión y convivencia familiar durante las celebraciones del Día de Muertos.
0
385

Cada año, cuando llega la época del Día de Muertos, los niños mexicanos se preparan para una de las tradiciones más entrañables: pedir su “calaverita”.

Esta actividad combina diversión, convivencia familiar y enseñanza sobre la cultura mexicana.

Los menores recorren casas y calles, portando bolsitas, cajitas o pequeños envases en forma de calabaza o calavera.

En versiones más modernas, incluso llevan contenedores con personajes populares de la televisión o cine.

En todos los casos, el objetivo es recibir dulces, frutas o dinero, según explica el Gobierno de México.

Origen y significado

La práctica de pedir calaverita tiene raíces profundas en la cultura mexicana. Se relaciona con la celebración de la vida de los difuntos y el respeto hacia los antepasados.

Al participar, los niños no solo disfrutan de los regalos, sino que aprenden sobre las costumbres que mantienen viva la memoria de quienes ya no están.

Cada calaverita se convierte en un vínculo entre generaciones y un recordatorio del valor de la tradición. Además, la actividad permite a las familias compartir tiempo juntos y reforzar la identidad cultural desde temprana edad.

Fechas para pedir calaverita

El día principal para salir a pedir calaveritas es el 1 de noviembre, conocido como Día de Todos los Santos.

Sin embargo, muchos niños comienzan su recorrido desde la noche del 31 de octubre, adaptándose a la festividad más amplia que inicia con Halloween y continúa con las celebraciones mexicanas.

La tradición también se extiende hasta el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, permitiendo que los pequeños participen en las festividades que honran a los adultos fallecidos. Esta flexibilidad demuestra cómo la costumbre se adapta a cada comunidad sin perder su esencia.

Diversión y enseñanza

Más allá de los dulces y regalos, pedir calaverita enseña a los niños sobre respeto, memoria y convivencia.

La actividad fomenta la creatividad y les permite conocer símbolos culturales como calaveras, flores de cempasúchil y otros elementos característicos del Día de Muertos.

Así, cada calaverita representa alegría, aprendizaje y una manera de mantener viva una de las tradiciones más queridas de México.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Jimena Baumgarten