¿Qué elementos debe llevar la ofrenda de Día de Muertos?

La ofrenda del Día de Muertos es una rica tradición que combina diversos elementos para honrar a los difuntos de las familias mexicanas
0
1022
Altar de muertos

La ofrenda de Día de Muertos forma parte del ritual que se celebra cada 1 y 2 de noviembre en México, en el que se combinan diversos elementos para formar un altar en memoria de los fallecidos.

Como es bien sabido, para honrar a los seres queridos que se fueron, la ofrenda debe estar conformada por diversos objetos alusivos al difunto y a las cosas que disfrutó en vida, así como los elementos religiosos que guiarán su camino de vuelta a casa.

Algunos de los componentes esenciales de la ofrenda incluyen:

  • Agua: Para calmar la sed de las almas tras su viaje.
  • Velas y Veladoras: Simbolizan la luz que guía a los difuntos de regreso a casa.
  • Calaveritas: Representan la muerte y la aceptación de la misma.
  • Sal: Simboliza la purificación y se utiliza para facilitar el tránsito entre los mundos.
  • Pan de Muerto: Refleja el afecto hacia los fallecidos.
  • Copal e Incienso: Limpian el ambiente de malas energías y permiten la entrada de las almas.
  • Flores: Especialmente la flor de cempasúchil, que guía a las almas.
  • Papel picado: Representa el aire, un elemento esencial en la ofrenda.
  • Comida: Se preparan platillos favoritos de los difuntos, acompañados de sus bebidas preferidas.
  • Fotografías: De los seres queridos que se recuerdan en el altar.

Los componentes de la ofrenda son el resultado de una mezcla de rituales prehispánicos y europeos que han perdurado en la cultura mexicana, de modo que cada año la celebración se hace presente en todos los rincones del país.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo