Renovarán Isla del Cuale, Versalles, Zona Romántica, Mirador de la Cruz y sendero Boca-Quimixto, en Puerto Vallarta

Foto: especial
En la sesión del Consejo Ciudadano del Centro Histórico de este viernes se presentaron proyectos para intervenir espacios emblemáticos de Puerto Vallarta, con recursos del Fondo de Fideicomiso del Turismo; se trata de diez obras, con inversión de 112 millones de pesos.
La reunión estuvo encabezada por el presidente municipal Luis Munguía González, los regidores Marcia Bañuelos, Arnulfo Ortega y Víctor Bernal, así como vecinos y expertos en la materia, entre ellos Jesús Palacios y Ana Michel. Con esto buscan impulsar la vida cultural del corazón y zonas de interés turístico y comercial de Puerto Vallarta.
Estas acciones forman parte de una visión orientada a recuperar espacios públicos y fortalecer la identidad que distingue a este importante destino, preservando su historia y tradición.
La gestión de estos proyectos se realizó gracias a la Gerencia de Ciudad y Centro Histórico, encabezada por Juan Pablo Martínez, con apoyo de la Dirección de Proyectos Estratégicos, los cuales serán financiados con recursos del Fondo de Fideicomiso del Turismo, a aplicarse a partir de 2026.

El plan impulsado por el gobierno de Luis Munguía González contempla las siguientes obras:
Consolidación del Distrito Gastronómico en colonia Versalles: un corredor culinario con diseño de recorrido, festivales y ofertas especiales para visitantes. Aprovechamiento de espacios públicos con mercados al aire libre, zonas de comida móvil y mesas y sillas al aire libre. Embellecimiento del entorno con murales y arte urbano, jardines urbanos e iluminación y señalética.
Consolidación del Distrito del Arte en la zona Centro: transformar el corazón de la ciudad en un referente cultural que impulse la identidad local, la creatividad y el turismo. Integrar diez murales, galerías, instalaciones al aire libre y espacios culturales donde los artistas locales puedan exhibir su trabajo, realizando actividades y festivales que atraigan tanto a turistas como a residentes.

Rinconadas de las calles Pípila, Abasolo, Josefa y Anfiteatro calle Zaragoza: el Anfiteatro actuará como un catalizador de la comunidad, fomentará la participación ciudadana y el aprecio por las artes. Su diseño arquitectónico permitirá una excelente acústica y visibilidad, lo que lo convertirá en un lugar ideal para conciertos, obras de teatro y eventos culturales.

Iluminación escénica de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe: para revitalizar el ícono de Puerto Vallarta, realzando su belleza arquitectónica de forma segura y moderna.

Rehabilitación y rescate de la Isla del Río Cuale: un atractivo turístico con talleres de arte, vino y gastronomía, restaurantes y cocina tradicional, mercado gastronómico y farmers market, caravanas gastronómicas. Incluye rehabilitación de fachadas, techos, andadores, imagen urbana, infraestructura básica; estrategias de mitigación para la erosión de la isla; mobiliario y servicios de montaje de eventos culturales y exposiciones.

Parque de las luminarias del Cuale: un homenaje a la historia del cine en Puerto Vallarta; mejorar la calidad de vida para los residentes de la calle Aquiles Serdán y vallartenses. Renovarán el Parque Richard Burton; promoverán la cultura mediante la creación de espacios para contemplar cine y teatro como actividades recreativas; fortalecerán la identidad local preservando elementos del diseño original del parque y fomentarán la sostenibilidad ambiental con materiales ecológicos y vegetación nativa.

Consolidación de Distrito Friendly en Zona Romántica: con cruces de calles, baños, módulos de información y playa con acceso de mascotas. Promoción de eventos y actividades culturales orientadas a la inclusión y diversidad; creación de rutas turísticas inclusivas y accesibles para la comunidad LGBTQ+; mejoramiento de vialidad, mobiliario urbano, accesibilidad para personas con discapacidades; señalización inclusiva y de identidad; restauración de espacios públicos y embellecimiento de fachadas; y creación de zonas peatonales, ciclovías y mobiliario interactivo.
Mantenimiento y rehabilitación del muelle Los Muertos: intervención integral de su infraestructura, renovando por completo luminarias y barandales, así como la estructura para garantizar seguridad, mejorar la estética y asegurar su durabilidad.
Rehabilitación del mirador del Cerro de la Cruz: renovación de caminos, escaleras y áreas de descanso para facilitar el acceso y movilidad de visitantes; conservación del entorno natural con medidas que protejan la flora y fauna local y restauración de áreas erosionadas; uso de materiales reciclables y sistemas de recolección de agua de lluvia; instalación de iluminación adecuada y señalización clara para garantizar seguridad, especialmente durante la noche.

Remodelación del sendero Boca de Tomatlán – Quimixto: reacondicionamiento integral mejorando señalética, accesos y servicios para optimizar la experiencia del visitante; mejora de conectividad marítima; establecimiento de un módulo de información turística y formalización de los servicios de estacionamiento; involucramiento de la comunidad para su mantenimiento.




