Puerto Vallarta cristaliza proyecto del Hospital Civil de la Costa en 2026

Pablo Lemus destacó que la creación del Hospital Civil de la Costa representa un paso firme para acercar servicios médicos de calidad a las familias.
Puerto Vallarta se prepara para concretar un proyecto largamente esperado: la construcción del Hospital Civil de la Costa. La obra está programada para iniciar en 2026 dentro de los terrenos del Centro Universitario de la Costa.
El nuevo hospital será parte de la Red de Hospitales Civiles de Jalisco, anunciada por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Gobierno del Estado. Este modelo único en el país funcionará bajo el esquema de Hospital Escuela.
La inversión, calificada como estratégica, busca ampliar la cobertura médica en la región y garantizar servicios a la población no derechohabiente, un sector que hoy enfrenta limitadas opciones de atención en Puerto Vallarta.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, destacó que la creación del Hospital Civil de la Costa representa un paso firme para acercar servicios médicos de calidad a las familias vallartenses y sus alrededores.
“Podrán atenderse aquí mismo y los estudiantes de la UdeG podrán realizar prácticas, servicio social y posgrados sin salir de su región”, afirmó.
Por su parte, la rectora general de la UdeG, maestra Karla Planter, resaltó que el proyecto tiene doble impacto: mejorar la salud pública y fortalecer la formación académica en Medicina y especialidades.
“Un hospital escuela no solo ofrece atención médica de tercer nivel, también es un espacio donde la ciencia se traduce en bienestar social”, sostuvo Planter.
El modelo agregó, ha demostrado ser exitoso porque integra la teoría y la práctica en un mismo lugar, beneficiando tanto a la comunidad como a los futuros profesionales de la salud.
El Hospital Civil de la Costa se sumará al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, al Nuevo Hospital Civil “Juan I. Menchaca”, al Hospital Civil de Oriente en Tonalá, y a los hospitales comunitarios de Colotlán y Ocotlán.
Además, está programada la construcción del Hospital Civil del Sur-Sureste en Zapotlán El Grande para 2027, ampliando así el alcance de la Red en diferentes regiones de Jalisco.
La necesidad de este tipo de proyectos es evidente. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México tiene apenas dos médicos por cada mil habitantes, cuando lo recomendable son cuatro.
Con este déficit, la formación de profesionales de la salud en Jalisco se vuelve un tema prioritario. La UdeG prevé que el Hospital Civil de la Costa abra más campos clínicos, permitiendo que más estudiantes cursen la carrera de Medicina en Puerto Vallarta.
Este hospital tendrá capacidad para ofrecer servicios de tercer nivel, con especialidades médicas avanzadas y tecnología de punta, lo que significará un salto cualitativo para la atención regional.
El proyecto también representa un detonador académico para el Centro Universitario de la Costa, que contará con instalaciones modernas para vincular la docencia con la práctica clínica.
Autoridades estatales y universitarias coinciden en que el nuevo hospital marcará un antes y un después en la historia de la salud pública de Puerto Vallarta y su zona de influencia.