Puerto Vallarta es el destino turístico más seguro de México: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer este martes 22 de abril de 2025 los resultados correspondientes al primer trimestre del año de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que tiene como objetivo medir la percepción social sobre la seguridad en el entorno donde vive la población.
La encuesta, que se realiza trimestralmente, está dirigida a personas de 18 años y más que residen en 91 zonas urbanas del país.
Los resultados permiten conocer cómo se sienten los mexicanos respecto a la seguridad en sus ciudades.
Según los datos difundidos, el 61.9% de las personas encuestadas considera que vivir en su ciudad es inseguro.
Este dato representa un ligero aumento respecto al 61% reportado en marzo de 2024 y una mínima variación con relación al 61.7% registrado en diciembre del mismo año.
La percepción de inseguridad sigue siendo una constante en la vida urbana de los mexicanos, aunque las variaciones intertrimestrales son marginales.
La encuesta también revela diferencias importantes en la percepción de inseguridad según el género.
El 67.5% de las mujeres encuestadas considera inseguro vivir en su ciudad, frente al 55% de los hombres.
Esta disparidad evidencia cómo la inseguridad afecta de forma diferenciada a distintos sectores de la población, con las mujeres reportando una mayor sensación de vulnerabilidad en sus entornos cotidianos.
En cuanto a las ciudades donde la población se siente más insegura, la lista está encabezada por Villahermosa, Tabasco, con un 90.6%.
Esta ciudad repite en la primera posición, ya que en enero de este mismo año también encabezó la lista, aunque en ese momento con un porcentaje más alto: 95.3%.
En segundo lugar aparece Culiacán, Sinaloa, con 89.7%; seguida de Fresnillo, Zacatecas, con 89.5%; Uruapan, Michoacán, con 88.7%; Irapuato, Guanajuato, con 88.4%; y Chimalhuacán, Estado de México, con 86.1%.
Estos municipios representan focos importantes de preocupación en materia de seguridad pública, pues su población percibe niveles alarmantemente altos de riesgo e inseguridad.
Por otro lado, la ENSU también señala a las ciudades que gozan de una percepción más favorable en materia de seguridad.
La ciudad con el menor índice de percepción de inseguridad es San Pedro Garza García, en Nuevo León, con apenas 10.4%.
Le siguen Benito Juárez, en la Ciudad de México, con 20.4%; Piedras Negras, Coahuila, con 20.5%; Puerto Vallarta, Jalisco, con 23.0%; Saltillo, Coahuila, con 24.5%; y Los Cabos, Baja California Sur, con 24.7%.
Destaca el caso de Puerto Vallarta, ya que es el destino turístico de playa que figura entre las seis ciudades con menor percepción de inseguridad, consolidándose como el destino turístico más seguro del país, de acuerdo con la medición del INEGI.
Este resultado reviste gran importancia tanto para la población local como para los visitantes nacionales e internacionales, ya que refleja la efectividad de las políticas de seguridad implementadas en este municipio jalisciense.
En un entorno nacional marcado por altos niveles de violencia y criminalidad, el caso de Puerto Vallarta demuestra que es posible construir espacios urbanos donde la seguridad sea una realidad para sus habitantes y un atractivo para el turismo.
Los resultados de esta edición de la ENSU confirman la persistencia de un clima de inseguridad en muchas ciudades mexicanas, pero también permiten identificar aquellos municipios que han logrado mantener o mejorar sus niveles de percepción pública, lo cual es un indicador clave del bienestar social.
En este contexto, la información proporcionada por el INEGI sigue siendo una herramienta indispensable para la evaluación de políticas públicas, el diseño de estrategias de seguridad y la promoción de entornos urbanos más seguros para todas y todos.