Puerto Vallarta, comprometido a certificar 12 playas con reconocimiento internacional Blue Flag

La titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, encabezó en Puerto Vallarta la firma del compromiso para la certificación de playas Blue Flag, junto con los alcaldes de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González; de Cabo Corrientes, Joaquín Romero Bravo; de La Huerta, Luis Arias Madrigal, y de Cihuatlán, Apolonio Pelayo Flores.
La Bandera Azul o Blue Flag es un reconocimiento internacional otorgado a playas, marinas y embarcaciones que cumplen con altos estándares de calidad ambiental, seguridad, servicios y sostenibilidad. Su objetivo es promover el manejo sustentable de los destinos costeros.
LEER MÁS: Playa del Holi pasa la prueba: Cofepris la declara apta para Semana Santa
Las 12 playas propuestas para recibir la certificación, como resultado del diagnóstico realizado en febrero de 2024 en Puerto Vallarta, son: Garza Blanca, Palmares, El Nogalito (Punta Negra), Conchas Chinas I y II, Playa de Oro, Sheraton, Marriott, Regina y Camarones. Además, se propusieron Mismaloya y Amapas para obtener la Bandera Blanca.
En la región de Costalegre se busca certificar las siguientes playas: Tenacatita, Pérula, La Manzanilla, Salamandra, Cuastecomate, Barra de Navidad, Quimixto, Yelapa y Las Ánimas.
El acto fue atestiguado por Diego Díaz Hernández, representante de la Fundación para la Educación Ambiental en México, quien felicitó a las autoridades por su compromiso. También recordó que Blue Flag ofreció una capacitación enfocada en la concientización sobre la preservación del medio ambiente y los ecosistemas. Actualmente, México cuenta con 115 playas que ostentan esta distinción.
El presidente municipal, Luis Munguía, dio un mensaje de bienvenida y agradeció el respaldo de la secretaria de Turismo. Fridman, al hacer uso de la palabra, destacó la importancia de mantener las playas limpias y certificadas.
“Es muy importante certificar playas, porque una playa con un distintivo representa certeza para el turista. Lo que más busca el visitante, tanto de México como del extranjero, es seguridad y salud al nadar, además de saber que el lugar que vio en una foto de internet, en Expedia o Tripadvisor, luce igual en la realidad. Por eso es tan relevante el tema de la calidad y la certificación. Sin embargo, Jalisco ya venía haciendo bien las cosas: Puerto Vallarta ya tiene tres playas con Blue Flag”, expresó.
Fridman se mostró satisfecha con los avances y aseguró que se está mejorando lo que ya estaba bien. Reconoció el trabajo conjunto con los alcaldes y la reestructuración del sector turístico a través del Consejo Estatal de Turismo, en el que participan los fideicomisos de Puerto Vallarta, la Zona Metropolitana de Guadalajara, Pueblos Mágicos y Costalegre, así como grupos náuticos, gastronómicos, de lujo, romance y turismo médico, además de comisiones en temas como cine, seguridad turística, conectividad y eventos.
“¿Cómo mejoras un lugar que ya está bien? Leía el reporte reciente de la Cofepris y Jalisco salió limpio; no hay ninguna playa contaminada en el estado, a diferencia de otros. ¡Qué maravilla poder decir que estamos haciendo mejor lo que ya está bien! Queremos certificar por lo menos el 30 % de las playas de Puerto Vallarta, lo que representa 12 playas, además de ocho en Costalegre”, subrayó la secretaria.