Puerto Vallarta se llena de catrinas y altares de muertos: tradición y colorido en la ciudad

Foto: Especial
Puerto Vallarta ya vive en grande la tradición del Día de Muertos. Los principales sitios de la ciudad se vistieron con luces, flores de cempasúchil, ofrendas, papel picado, calaveritas y catrinas.
Turistas y locales se pueden deleitar paseando por el Malecón, Marina Vallarta, Plaza de Armas, corredores de la Presidencia Municipal y el Muelle de Los Muertos, que fueron adornados con gran creatividad, transformando el ambiente y entorno de acuerdo con esta mágica celebración tan mexicana.
El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, inauguró el II Festival de Día de Muertos “Recuérdame”, que se realiza del 30 de octubre al 3 de noviembre, con toda la tradición propia de esta celebración.
El principal atractivo es el desfile de catrinas, que se llevará a cabo el próximo 2 de noviembre a las 5:00 de la tarde. Inicia en el Panteón 5 de Diciembre, recorre la calle San Salvador, avenida México y el Malecón, y concluye con un festival en el Muelle de la Playa Los Muertos, que incluye el performance Narrativa de Leyendas y Boleros, la obra De Catrina, Lloronas y Brujas y la música del DJ Ticopa.
El viernes 31 de octubre, a las 7:30 en la Plaza Lázaro Cárdenas, se presentará el grupo Folclórico Xiutla, mientras que en los Arcos del Malecón se presentará el Ballet Aguascalientes.
A partir de las 6:00 de la tarde, en la Plaza de Armas habrá un festival con mariachi, DJ Carlos Hernández, Grupo Los Dinámicos y la Sonora Kuis.
En el Cementerio Municipal 5 de Diciembre, a las 7:00 de la noche, se presentará Historias y Leyendas de Tumba, para después iniciar una caminata inmersiva en el panteón y la representación actoral y tradición oral de leyendas.
El sábado 1 de noviembre, a las 6:00 de la tarde, se presentará la pianista Melina Reyes en la Plaza de Armas.
En los Arcos del Malecón se presentará la obra De Catrinas, Llorona y Brujas, con canciones mexicanas para el Día de Muertos, así como el Ballet Aguascalientes.
A esa misma hora, en el Panteón 5 de Diciembre se inaugurarán los murales y se repetirán las representaciones artísticas de historias, leyendas y la caminata inmersiva.
En la Plaza Lázaro Cárdenas se revivirá el ritmo de las décadas de 1980 y 1990 con un tributo al rock y música disco.

El lunes 3 de noviembre, se concluye con la caminata perruna “Huellitas del Más Allá”, que inicia a las 6:00 de la tarde en la calle 31 de octubre y recorre todo el Malecón hasta Los Arcos.
Al norte de la ciudad, el jueves 30, el Malecón de la Marina se vistió de flores, velas y arte para rendir homenaje a la vida y la memoria, con un altar monumental y varias catrinas.
El alcalde Luis Munguía, acompañado por los regidores Laurel Carrillo y Arnulfo Ortega, la directora de Turismo Municipal Alejandra Cornejo y otras autoridades, inauguró el altar monumental y el festival de Día de Muertos.
La organización estuvo a cargo de la Asociación de Residentes de Marina Vallarta, dirigida por Antonio García, quienes año con año reúnen a representantes de la zona restaurantera y empresarios para esta conmemoración.
En esta ocasión participaron más de 2 mil personas, quienes pudieron caminar por el malecón y disfrutar del colorido, así como de todas las artesanías y de los puestos de Art en Market.





