Puerto Vallarta se ahoga en basura: nuevo sistema de recolección desata caos y quejas

La concesión del servicio a Red Ambiental prometía mejoras, pero la ciudad enfrenta acumulación de desperdicios, desinformación y una rutina desconocida para los vallartenses
0
2651

Puerto Vallarta vive días críticos debido a la falta de recolección de basura en varias colonias de la ciudad.

El problema, que parecía controlado tras meses de crisis, ha resurgido con fuerza luego de que el Ayuntamiento otorgara la concesión del servicio a la empresa Red Ambiental.

Las quejas ciudadanas no se han hecho esperar y se cuentan por decenas en el servicio de denuncias del municipio.

Las colonias más afectadas por la ausencia del servicio son Emiliano Zapata, Centro, Caloso, Canoas y Versalles. Pero el problema no se detiene ahí.

Vecinos de El Pitillal e Ixtapa también reportaron que sus calles están llenas de bolsas de basura acumulada, generando malos olores y un paisaje desolador en plena temporada alta de turismo.

La transición al nuevo sistema de recolección no solo ha resultado caótica, sino que ha desnudado una falta de comunicación grave entre la empresa concesionaria y el Ayuntamiento.

Hasta ahora, ni Red Ambiental ni el gobierno municipal han informado de manera clara a los ciudadanos sobre los nuevos horarios y rutas de recolección.

Esto ha dejado a los vallartenses en la incertidumbre total sobre cuándo y cómo sacar sus desechos, lo que ha derivado en montones de basura en esquinas y calles.

Durante décadas, Puerto Vallarta disfrutó de un sistema de recolección diario que, aunque no estaba exento de problemas, era funcional.

Sin embargo, la situación comenzó a deteriorarse hace aproximadamente seis meses, con un colapso total del servicio que dejó a la ciudad sumida en desperdicios.

La llegada de Red Ambiental generó expectativas de mejora, pero la realidad ha sido otra: calles sucias, contenedores desbordados y ciudadanos desconcertados.

El nuevo esquema implementado por la empresa establece que cada zona de la ciudad recibirá servicio de recolección únicamente tres días a la semana, un cambio drástico para los vallartenses acostumbrados a la recolección diaria.

Esta nueva dinámica obliga a las familias a almacenar basura en sus hogares, lo que representa un desafío logístico y sanitario para una población que nunca había tenido que adaptarse a semejante práctica.

La falta de una campaña de comunicación efectiva ha agravado la situación. Ni el Ayuntamiento ni Red Ambiental han emprendido esfuerzos significativos para informar a los ciudadanos sobre las zonas, horarios y días específicos de recolección.

Mientras tanto, las calles lucen abarrotadas de bolsas de basura, y la imagen de Puerto Vallarta, destino turístico de renombre internacional, se deteriora justo a fin de año.

La indignación crece entre los habitantes, quienes exigen una respuesta inmediata de las autoridades y de la empresa concesionaria.

“Esto no es lo que nos prometieron”, dijo un vecino de Versalles, quien asegura que la basura de su cuadra lleva más de cinco días sin ser recogida.

Aunque se espera que el servicio mejore en los próximos días, el malestar ciudadano ya está sembrado.

 

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra