Puerto Vallarta: Rescatan más de 15 nidos de tortuga marina en cinco días

Foto: CPS
La temporada de anidación de tortugas marinas en Puerto Vallarta está en pleno auge y, con ella, también se intensifica la lucha por garantizar la supervivencia de una de las especies más emblemáticas y vulnerables del ecosistema marino.
En tan solo cinco días, la Patrulla Verde de la Dirección de Seguridad Pública ha logrado recuperar más de 15 nidos en distintas playas del municipio, evitando que los huevos caigan en manos de saqueadores o sean destruidos por descuido humano.
Estos nidos, localizados desde Boca Negra hasta Playa Camarones, pasando por Playa de Oro, Holly y Flamingos, fueron entregados al personal de Sostenibilidad Ambiental, quienes los resguardan en corrales de incubación hasta su eclosión.
Sin embargo, el panorama no es del todo alentador: en otras zonas del litoral prácticamente no hay reportes debido a la contaminación lumínica y la constante presencia de personas en los arenales, lo que provoca que muchas tortugas aborten su intento de anidación y regresen al mar.
Cada hembra puede depositar entre 80 y más de 100 huevos por temporada, pero que logren llegar a tierra y completar el proceso es, hoy en día, una carrera contra reloj. Música alta, fogatas, paseos en cuatrimotos, basura, luces encendidas toda la noche y la “curiosidad” de acercarse demasiado para tomar fotografías interrumpen este delicado ritual. Estos actos, que parecen inofensivos, pueden costar una generación entera de crías.
Expertos advierten que cada año la presión humana sobre las playas aumenta y, con ella, disminuye la probabilidad de que las tortugas encuentren un lugar seguro para reproducirse. Si no se frena este impacto, el futuro de la especie podría verse comprometido en pocas décadas.
No todo son malas noticias: el mes pasado se inauguró un nuevo corral de incubación en las instalaciones del hotel Crown Paradise, en Playa de Oro. Este espacio se suma a los otros cinco que ya existen en Puerto Vallarta y representa un avance en la protección de la vida marina. Sin embargo, estos esfuerzos institucionales no son suficientes si la ciudadanía no asume también su papel en la conservación.
La protección de las tortugas marinas no depende únicamente de autoridades o ambientalistas: requiere un compromiso real de cada persona que pisa la playa. Apagar las luces, mantener la distancia, no manipular a los animales, no dejar basura y entender que la arena es hogar de cientos de especies son acciones clave.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Hombre de 70 años es hallado sin vida en su vivienda en Fluvial Vallarta
La próxima vez que vea una tortuga en la orilla, recuerde que está frente a un momento milenario y frágil. Lo que haga o deje de hacer puede decidir si un nuevo grupo de crías llega al mar… o si nunca lo hace.
Porque cuidar de ellas no es solo proteger a una especie, sino proteger el equilibrio de todo un ecosistema que también nos da vida.