Tres muertos en incendio durante protestas en parlamento regional de Indonesia

Manifestantes incendiaron un edificio en Makassar, en rechazo a los privilegios y altos sueldos de legisladores; el presidente Prabowo revocó los beneficios tras la crisis
0
289
Tres muertos en incendio durante protestas en Indonesia

La ola de protestas en Indonesia contra los privilegios y aumentos salariales de los legisladores escaló este fin de semana con un saldo fatal: tres personas murieron y al menos cinco resultaron heridas en un incendio provocado en el parlamento regional de Makassar, en la provincia de Sulawesi del Sur.

De acuerdo con Reuters, el fuego inició cuando un grupo de manifestantes irrumpió en el recinto y lo prendió en llamas. Varias personas quedaron atrapadas y murieron dentro del edificio, mientras que otras resultaron lesionadas por quemaduras e inhalación de humo.

Origen de las protestas

Las manifestaciones comenzaron días atrás, cuando trascendió que los legisladores se habían otorgado altas asignaciones y beneficios adicionales en medio de una crisis económica que ha elevado el costo de vida para la población.

La indignación se intensificó tras la muerte de un repartidor atropellado por un vehículo militar durante una movilización, hecho que fue percibido como un abuso de fuerza y que encendió aún más el descontento popular.

Respuesta del gobierno

Ante la presión social y la violencia desatada, el presidente Prabowo Subianto anunció la revocación inmediata de los privilegios a los legisladores, la cancelación de viajes oficiales al extranjero y un despliegue de seguridad en las principales ciudades del país.

El mandatario calificó las acciones violentas de algunos manifestantes como “al borde de la traición y el terrorismo”, aunque reconoció la necesidad de atender el descontento ciudadano.

Un país bajo tensión

Los disturbios han dejado al menos seis muertos en distintos puntos de Indonesia, de acuerdo con medios internacionales. Miles de personas han salido a las calles en rechazo a lo que consideran una clase política desconectada de la realidad, mientras la mayoría de la población enfrenta dificultades para cubrir alimentos y servicios básicos.

Expertos advierten que, aunque el gobierno ya echó atrás los beneficios, las protestas podrían continuar hasta que se perciban cambios estructurales y un compromiso real con la transparencia y la equidad social.

Google news logo
Síguenos en
Eréndira Rangel