Te están engañando: estos 13 productos te los venden como jamón, ¡pero no lo son!

Profeco advierte que estos productos no cumplen con la norma de jamón: son embutidos con alto sodio, bajo aporte proteico y podrían ser un riesgo para la salud
0
449
Estos 13 productos no son jamón, según Profeco

Cuando vas al supermercado y compras lo que parece jamón, ¿estás seguro de que lo es? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una alerta: al menos 13 productos que se venden como si fueran jamón no cumplen con la norma oficial y en realidad no lo son.

Se trata de embutidos que están exhibidos en la misma sección que los jamones reales, pero no cumplen con los estándares mínimos. No provienen de pierna de cerdo ni muslo de pavo, como exige la norma, sino de mezclas de carnes, pastas cárnicas o ingredientes de bajo valor.

Las marcas que no son jamón, según Profeco:

  • Alpino (1 kg) – $103

  • Bodega Aurrera (500 g) – $38

  • Aurrera embutido con pavo (500 g) – $43

  • Bafar clásico (400 g) – $34

  • Chimex embutido (396 g) – $33

  • Duby embutido (500 g) – $55

  • Galicia Virginia a granel – $320

  • Galy Galicia a granel – $255

  • San Antonio a granel – $52

  • Tres Castillos a granel – $224

  • Kir Clásico (1 kg) – $100

  • Kir Lunch (220 g) – $37

  • Nutri Deli embutido cocido (400 g) – $36

Estos productos no cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, que establece que para llamarse “jamón” debe tener al menos 55% de carne de pierna de cerdo o muslo de pavo.

Riesgos para tu salud

Además de no ser jamón real, muchos tienen altísimo contenido de sodio, grasas y nitritos, lo que representa un riesgo para personas con hipertensión, enfermedades cardiovasculares o diabetes.

Profeco recomienda no dejarse llevar por imágenes o nombres en los empaques. Antes de comprar, revisa el etiquetado: si no dice claramente “jamón de pierna” o “jamón de pavo” y no cumple con la proporción mínima de carne, no es jamón.

¿Qué sí es jamón?

Profeco aclara que solo los productos que indican ser de pierna o de pavo, con un mínimo del 55% de esa carne, pueden llamarse jamón.

Verifica siempre las etiquetas, cuida tu salud y no te dejes engañar.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasJamónPROFECO
Eréndira Rangel