Proceso electoral de jueces en Nayarit y Zacatecas está en riesgo por recortes presupuestales

Proceso electoral del próximo 1 de junio en esas entidades enfrenta riesgos significativos debido a recortes presupuestales, advirtió el INE
0
219
Proceso electoral de jueces en Nayarit y Zacatecas está en riesgo

Proceso electoral para elegir jueces y magistrados en Nayarit y Zacatecas podría verse comprometido por limitaciones presupuestarias, según informó el Instituto Nacional Electoral (INE). Aunque el INE ha cumplido con la entrega de documentación y materiales a las 300 juntas distritales, los recortes en los institutos locales ponen en entredicho la operación plena de los comicios.

La Consejera Electoral del INE, Carla Humphrey, indicó en entrevista para radio, que ya se distribuyeron los insumos necesarios para la instalación de más de 84 mil casillas seccionales en todo el país. Sin embargo, alertó que en estados como Nayarit y Zacatecas los recortes financieros podrían afectar la ejecución del proceso electoral en el ámbito local.

A pesar de las dificultades, el INE cuenta con una plantilla suficiente de funcionarios y suplentes capacitados, lo que permitiría garantizar la instalación y operación de las casillas el día de la elección. La estructura federal se declara lista para recibir a la ciudadanía, aunque persisten dudas sobre las capacidades de los órganos electorales estatales.

El proceso electoral del 1 de junio contempla seis boletas distintas y múltiples candidaturas, lo que agrega un alto grado de complejidad al escrutinio. Se prevé que el cómputo de los votos se extienda hasta el 10 de junio, dada la magnitud y diversidad del ejercicio.

La Consejera Humphrey explicó que la ciudadanía estará involucrada en el conteo de votos, con la participación activa de integrantes de los consejos distritales. Este esquema busca garantizar la transparencia del proceso a pesar de los retos logísticos.

El INE ha identificado deficiencias normativas, contradicciones legales y vacíos operativos que han intentado resolver mediante acuerdos del Consejo General. No obstante, se reconoció que la falta de recursos en los estados representa un obstáculo que excede las capacidades del órgano nacional.

Google news logo
Síguenos en
Adolfo Torres