Presentan plan nacional para tipificar el acoso como delito penal en todo México

Luego del caso de agresión que sufrió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este jueves 6 de noviembre, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual.
Esta estrategia nacional busca homologar el tipo penal de abuso sexual como delito grave en todo el país, fortalecer la respuesta institucional y promover un cambio cultural que erradique las conductas machistas y de violencia sexual contra las mujeres.
Durante la presentación, la funcionaria subrayó la necesidad de reflexionar sobre las acciones y expresiones que históricamente se han normalizado, pero que en realidad forman parte de una cultura machista que violenta a las mujeres.
“Que pensemos en esas acciones que se han normalizado con el tiempo y que en realidad son parte de estas expresiones machistas o que incomodan o violentan a una mujer. Recordar que el abuso sexual es un delito”, señaló Hernández Mora.
El plan fue elaborado en coordinación con diversas dependencias federales con el objetivo de agilizar las denuncias, reducir los tiempos de respuesta institucional y garantizar la protección de las víctimas desde el primer contacto con las autoridades.
Objetivos del plan integral contra el acoso
El objetivo central del programa es fortalecer la respuesta institucional y social frente al abuso sexual, garantizando el acceso a la justicia y promoviendo un cambio cultural que erradique estas violencias.
Entre los ejes principales se encuentran la homologación de leyes, la colaboración con el poder legislativo, la promoción de la denuncia, el fortalecimiento de la atención judicial y la capacitación del personal público.

Una de las acciones más relevantes del plan es la homologación del delito de abuso sexual como delito grave en todo el país, para que todas las entidades federativas apliquen los mismos criterios, sanciones y procedimientos.
Actualmente, el Código Penal Federal contempla el abuso sexual en su artículo 260, con penas de 6 a 10 años de prisión y hasta 200 días multa, por actos como tocamientos obscenos, manoseos, o forzar a una víctima a presenciar o participar en actos sexuales.
Con el nuevo esquema, se busca incorporar estándares de protección más altos, como la imprescriptibilidad, la pérdida de la patria potestad en casos que involucren a menores, agravantes para servidores públicos y la reparación integral del daño.




