Premios Ariel 2025 llegan a Puerto Vallarta en su 67ª edición; este sábado brillan actores y creadores

El Centro Internacional de Convenciones será la sede que reunirá a lo mejor del cine nacional en Puerto Vallarta, con los Premios Ariel
0
874
Premios Ariel en Vallarta

Puerto Vallarta se prepara para recibir este sábado 20 de septiembre la entrega número 67 de los Premios Ariel. La ceremonia regresa a Jalisco, ahora en su destino turístico más emblemático, el cual se dio a conocer mundialmente en 1963 por la filmación de la película La noche de la iguana. Desde entonces, los paisajes de esta ciudad han sido locación para importantes producciones cinematográficas.

El evento es organizado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), que eligió a Puerto Vallarta como sede para destacar la conexión histórica de la ciudad con el cine nacional e internacional. En esta ocasión se esperan 700 invitados y 156 nominados, quienes desfilarán por la alfombra roja instalada en el exterior del Centro Internacional de Convenciones a partir de las 4:00 de la tarde.

Los organizadores han mantenido con mucho hermetismo los nombres de los conductores y del espectáculo, aunque se adelantó que se presentará un número musical en homenaje a la laureada película Amores Perros.

Premios Ariel en Vallarta

Los Premios Ariel son el reconocimiento más importante a la cinematografía mexicana. En esta edición, la AMACC buscó fortalecer la inclusión y pluralidad en sus nominaciones, rectificando criterios para asegurar un mínimo de cinco obras en cada categoría.

La edición 67 reunirá a directores, actrices, actores, productores y técnicos de la industria cinematográfica. Entre las cintas nominadas a Mejor Película figuran La cocina, de Alonso Ruizpalacios; Pedro Páramo, dirigida por Rodrigo Prieto; No nos moverán, de Pierre Saint Martin; Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez; y Un actor malo, de Jorge Cuchí.

En la categoría de Mejor Dirección compiten Ruizpalacios, Prieto, Saint Martin, Rondero y Valadez, además de Úrsula Barba Hopfner con su ópera prima Corina.

Las actuaciones también generan gran expectativa. Alfonso Dosal, Raúl Briones, Manuel García Rulfo, Juan Jesús Varela y Juan Ramón López disputan el Ariel a Mejor Actor. En el rubro femenino destacan Adriana Paz, Naian González Norvind, Luisa Huertas, Fiona Palomo y Rooney Mara.

El impacto de la ceremonia en Puerto Vallarta va más allá del aspecto cultural. La llegada de los Premios Ariel refuerza el posicionamiento de la ciudad como capital turística y espacio atractivo para el rodaje de producciones nacionales e internacionales.

Premios Ariel en Vallarta

Hoteles, restaurantes y prestadores de servicios turísticos se verán beneficiados por la presencia de artistas, prensa y visitantes. El evento representa también una oportunidad para promover la identidad cultural de Jalisco en una ciudad que es escaparate mundial.

El Ariel es considerado un termómetro del estado de la industria cinematográfica mexicana. Su presencia en Puerto Vallarta marca un reconocimiento a la importancia del destino en la historia del cine y en su proyección futura.

La ceremonia será transmitida en directo a las 8:00 de la noche por plataformas digitales y televisión, entre ellas TNT, Jalisco TV y Canal 22. La repetición podrá verse en Canal 34, Canal Once, Capital 21 y Suma TV.

Se espera la presencia de alrededor de un centenar de periodistas corresponsales y especializados en espectáculos y cultura, provenientes de aproximadamente 75 medios de comunicación, con lo que Puerto Vallarta quedará nuevamente en el mapa cultural y mediático del país.

Este sábado, Puerto Vallarta vivirá una noche de gala en la que el cine mexicano será protagonista. Los Premios Ariel 2025 consolidan al destino como escenario natural del séptimo arte y como anfitrión de uno de los eventos culturales más relevantes del año.

Al finalizar la ceremonia, se ofrecerá un brindis en las instalaciones del propio Centro Internacional de Convenciones.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasPremios Ariel
Miguel González Guerra