Fijan precio de 6 050 pesos por tonelada de maíz blanco para Jalisco; agricultores piden 7 200 y continúan bloqueos

La SADER anunció un precio base para productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán; sin embargo, agricultores mantienen cierres carreteros en protesta, incluyendo la carretera a Puerto Vallarta
0
882
Fijan precio de 6 050 por tonelada de maíz; siguen bloqueos

El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), anunció este lunes la implementación de un precio de 6 050 pesos por tonelada de maíz blanco para los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, con el fin de estabilizar los ingresos del sector agrícola en el Bajío.

Según el comunicado oficial, la medida representa un aumento del 25 % respecto al precio internacional y contempla además créditos a una tasa del 8.5 % anual y el apoyo de un seguro agropecuario. Las ventanillas de registro se abrirán “a la mayor brevedad” y los gobiernos estatales publicarán su propia mecánica de apoyo complementario.

Productores rechazan la oferta y exigen un precio justo

Pese al anuncio, las organizaciones de productores calificaron la propuesta como insuficiente y ratificaron su demanda de 7 200 pesos por tonelada, argumentando que el precio fijado no cubre los costos reales de producción debido al incremento de fertilizantes, transporte y combustible.

Representantes del movimiento campesino señalaron que no se alcanzó ningún acuerdo con la SADER durante las reuniones sostenidas este lunes, por lo que se mantendrán los bloqueos carreteros en distintos puntos de Jalisco, Michoacán y Guanajuato.

Bloqueos en varias carreteras de Jalisco

En Jalisco, los productores iniciaron cierres intermitentes en la carretera Guadalajara–Colima, en la caseta de Ocotlán y sobre la carretera a Puerto Vallarta, donde reportan tránsito lento y largas filas de vehículos pesados.

De acuerdo con la Policía Vial del Estado, los bloqueos son parciales, permitiendo el paso a autos particulares y unidades de emergencia, pero deteniendo camiones de carga y tráileres. También se reportan cierres en la carretera a Nogales, La Barca–San Juan y Santa Rosa–La Barca.

El gobierno estatal anuncia fondo de apoyo

El Gobierno de Jalisco informó que destinará un fondo extraordinario de 150 millones de pesos para apoyar a productores de maíz y sorgo, con el propósito de amortiguar la diferencia de precios y evitar un mayor impacto en el sector.

Sin embargo, los representantes agrícolas advirtieron que el paro nacional seguirá activo hasta que la Federación revise la tarifa base y establezca un precio de garantía justo para el maíz blanco mexicano.

Contexto nacional

Jalisco, principal productor de maíz blanco en México, se ha convertido en epicentro del movimiento campesino que demanda una revisión de las políticas agrícolas y de comercialización. Las protestas se enmarcan en el paro nacional convocado por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC).

Mientras tanto, la SADER reiteró su disposición al diálogo y pidió a los productores evitar bloqueos que afecten a terceros, asegurando que la medida busca “garantizar un ingreso justo y competitivo para el campo mexicano”.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel