Se fortalece potencial ciclón tropical en el Atlántico; hay alerta en Veracruz y Tamaulipas

Hasta ahora, mantiene rachas de viento de 65 hasta 85 kilómetros por hora, y mantiene un desplazamiento hacia el nor-noroeste (345°) a 11 km/h
0
898

Al corte de las 15:00 horas (3 de la tarde) de este lunes 17 de junio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado del fortalecimiento del potencial ciclón tropical uno en el Golfo de México, por lo que se ha activado la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Boca de Catán, en el estado de Tamaulipas.

El punto más cercano al fenómeno climático se encuentra a 195 km al nor-noroeste de Frontera, Tabasco, y a 235 km al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche. Hasta ahora, mantiene rachas de viento de 65 hasta 85 kilómetros por hora, y mantiene un desplazamiento hacia el nor-noroeste (345°) a 11 km/h, es decir, hacia territorio mexicano.

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se pronostican lluvias del 17 al 22 de junio por motivo del potencial ciclón tropical uno. Su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales torrenciales en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Veracruz; así como lluvias puntuales muy fuertes en Puebla. Dichas lluvias podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Entérate: Clima en México: Hay 3 potenciales ciclones en el Pacífico y Atlántico

De igual manera, se prevé viento con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Yucatán y Quintana Roo; y con rachas de 40 a 60 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz (sur), Tabasco y Campeche. Además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Yucatán y Quintana Roo; y de 1 a 3 metros de altura en costas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Ante estas condiciones climáticas, autoridades federales exhortan a la población a extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Efrén Urrutia