Avanza formación de 3 posibles ciclones en el Pacífico y Atlántico; hay alerta en México

Este domingo 16 de junio el Servicio Meteorológico Nacional informó que existen tres zonas de baja presión con potencial ciclónico para los próximos siete días
0
1341
Mapa del territorio mexicano por posibles ciclones

Al corte de las 12 del día de este domingo 16 de junio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte de la formación de tres zonas de baja presión con potencial ciclónico para los próximos siete días, por lo que insta a la población y a autoridades locales a dar puntual seguimiento en materia preventiva.

Dos de las zonas se encuentran en el océano Atlántico, una en el Golfo de México y la otra en aguas de Miami, Estados Unidos. La tercera se posiciona en aguas del Istmo de Tehuantepec, en el sureste mexicano, por lo que, el SMN advierte de mal tiempo con lluvias de muy fuertes a intensas, vientos de 60 a 80 kilómetros por hora y tormentas eléctricas en Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Campeche y Veracruz.

La zona de baja presión con mayor desarrollo se encuentra sobre el sur-sureste de la Península de Yucatán, quien ha incrementado a 70% de probabilidad de formación en un ciclón para los próximos siete días. Se localiza aproximadamente a 150 kilómetros al este de Sabancuy, Campeche. Se desplaza lentamente hacia el oeste-noreste.

Entérate: ¿Primer huracán? Sube probabilidad de formación de ciclón tropical

La segunda zona de baja presión se posiciona al sur-sureste de las costas de Chiapas y Guatemala, incrementa a 30% la probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y siete días. Se encuentra este domingo aproximadamente a 115 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura de Río Suchiate (frontera entre México y Guatemala).

La tercera zona de baja presión, por ahora, no representa riesgo para tierras mexicanas por su lejanía. Sin embargo, está siendo monitoreada debido a que mantiene una probabilidad del 30% de desarrollo ciclónico en siete días. Se encuentra al este de la Península de Florida, Estados Unidos.

Pronóstico de la Comisión Nacional del Agua con validez del domingo 16 de junio de las 2 PM hasta el lunes 17 de junio a las 8 AM

Continuará el temporal de lluvias intensas a puntuales torrenciales acompañadas de descargas eléctricas en el sureste del país y la Península de Yucatán, previéndose lluvias muy fuertes en Guerrero, además de vientos fuertes a muy fuertes con posible formación de trombas marinas en las costas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, debido a la interacción de dos zonas de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, una en el sur de la Península de Yucatán y la otra en el sur de Chiapas, un canal de baja presión en el sureste del territorio nacional y la vaguada monzónica que se extiende sobre los estados del Pacífico Sur Mexicano.

Por su parte, una línea seca en el norte de México en combinación con un canal de baja presión que se extiende sobre el norte y centro del país, aunado a divergencia en altura y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, propiciarán vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras, lluvias y chubascos vespertinos acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo en estados del noroeste, norte, noreste, oriente, centro y occidente de la República Mexicana, pronosticándose lluvias puntuales fuertes en Chihuahua, Durango, Sinaloa y Puebla, así como la posible formación de torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Asimismo, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso (propio de la temporada) sobre gran parte del territorio mexicano, previéndose temperaturas superiores a 40 °C en 15 estados del país, pudiendo superar los 45 °C en Baja California.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Oaxaca (costa), Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Guerrero y Puebla.
  • intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango y Sinaloa.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México y Morelos.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.
  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas: costas de Veracruz (sur), Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posible formación de torbellinos: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; con tolvaneras: Baja California y Sonora.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: costa de Guerrero; y con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
  • Oleaje de 2 a 3 metros de altura: costas de Chiapas y Quintana Roo; de 1 a 2 metros de altura: costas de Guerrero (oriente), Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz (norte), San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte) y Oaxaca.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Querétaro, Estado de México (suroeste), Tabasco, Campeche y Yucatán.

Nota importante: Las lluvias pronosticadas a partir del rango de fuertes (25 a 50 mm), podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.

Efrén Urrutia