¿Por qué se producen turbulencias como las de Singapore Airlines?

Las turbulencias pueden producirse cuando el vuelo se encuentra con un mal tiempo, incluso cuando hay condiciones aparentemente tranquilas, las cuales son más peligrosas.
0
458
¿Por qué se producen turbulencias como las de Singapore Airlines?

Las fuertes turbulencias que afectaron el vuelo de Singaporte Airlines, procedente de Londres este martes 21 de mayo y donde murió una persona, además de varias heridas, son poco frecuentes, ya que la tripulación de los aviones suele predecir el mal tiempo para estar lista a hacerles frente.

De acuerdo con los portales de seguimiento de aerolíneas, el avión Boeing 777-300ER con destino a Singapur, descendió unos 1.800 metros en tres minutos, cuando dejó de volar en el aire en medio de las turbulencias.

TE PUEDE INTERESAR: Singapore Airlines reporta un muerto y varios heridos por “fuertes turbulencias” en vuelo de Londres

¿Qué son las turbulencias?

Las turbulencias son movimientos en el aire creados por la presión atmosférica, las corrientes, el clima o las tormentas eléctricas, de acuerdo con la Administración Federal de Avión de Estados Unidos (FAA, por su siglas en inglés).

Estas pueden provocar una sacudida repentina en un avión que llega a lesionar a los pasajeros y miembros de la tripulación, sobre todo quienes no tengan el cinturón de seguridad.

¿Por qué ocurren?

Estas pueden producirse cuando el vuelo se encuentra con un mal tiempo, incluso cuando hay condiciones aparentemente tranquilas, las cuales son más peligrosas porque dificulta que las herramientas de teledetección del avión las perciban.

Las llamadas “turbulencias de aire claro” son difíciles de predecir porque se causa por remolinos a pequeña escala que la mayoría de los modelos meteorológicos no calcula.

Empeoran con el cambio climático

Según meteorólogos de la Universidad de Reading en Reino Unido, el cielo se encuentra un 55 por ciento más “agitado” que hace cuatro décadas debido al cambio climático.

Las emisiones de dióxido de carbono alteran las corrientes de aire, ya que éste se vuelve más cálido, lo que empeora las turbulencias de aire claro en todo el mundo. De esta forma, un avión que atraviesa una zona de turbulencias deja de tener una trayectoria lineal.

LEER MÁS: AIFA PASS: ¿Quieres ahorrar? Así puedes llegar al aeropuerto sin pagar casetas

Tipos de turbulencias

La clasificación más común y útil desde el punto de vista operativo toma en cuenta cómo afectan a la aeronave:

  • Ligera: Es la menos grave todas por tener leves cambios en la trayectoria natural del avión.
  • Moderada: Es de mayor intensidad y con variaciones de velocidad. Puede generar cambios de altitud, pero la aeronave permanece bajo control en todo momento.
  • Severa: Grandes y abruptos cambios en la actitud y altitud del vehículo aéreo, presenta grandes variaciones de velocidad; incluso se pierde el control por pequeños periodos. En esta los objetos sueltos en la cabina suelen moverse.
  • Extrema: En este tipo de turbulencia es imposible controlar el avión y provoca daños estructurales.

MAEP

EtiquetasTurbulencias
Metzli Escalante