Dos policías de Vallarta pagan para evitar proceso penal; suman cinco procesados por caso que involucró a una menor

Los agentes fueron vinculados por abuso de autoridad y delitos cometidos en la administración de justicia, pero en la misma audiencia obtuvieron la suspensión condicional del proceso
0
596
Dos policías más de Puerto Vallarta pagan y evitan proceso penal

Dos policías municipales de Puerto Vallarta, identificados como Miguel Ángel “N” y Perla Esmeralda “N”, fueron vinculados a proceso por los delitos de abuso de autoridad y delitos cometidos en la administración de justicia y en otros ramos del poder público, pero lograron evitar el juicio penal luego de que el juez les concediera la suspensión condicional del proceso.

La resolución se dio durante la audiencia celebrada el lunes 20 de octubre en los juzgados del Octavo Distrito Judicial con sede en Puerto Vallarta, encabezada por el juez Luis Daniel Canales González, quien determinó que ambos agentes incurrieron en actos contrarios a derecho al “asegurar” a una menor sin seguir el procedimiento legal correspondiente.

Pagarán 16 mil pesos y tomarán capacitación sobre atención a menores

Tras la vinculación, la defensa solicitó la suspensión condicional del proceso, la cual fue concedida al no existir oposición de las víctimas.
Como parte del acuerdo, los policías deberán pagar 16 mil pesos como reparación del daño a la sociedad, recurso que será destinado al Centro de Apoyo a Niños con Cáncer (Canica) de Puerto Vallarta.

Durante los próximos seis meses, los agentes también deberán cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tomar un curso de capacitación sobre el actuar del primer respondiente en casos que involucren a niñas, niños y adolescentes.

  • Residir en un lugar determinado y no acercarse a las víctimas ni a los testigos.

  • Evitar lugares donde se encuentren las personas afectadas.

Si cumplen todas las condiciones impuestas, el proceso penal quedará suspendido y extinguido al término del periodo establecido.

El caso: aseguramiento irregular de una menor

El expediente se originó el 28 de agosto de 2022, cuando los agentes atendieron un reporte sobre una niña sola y llorando dentro de un domicilio.
Al llegar, encontraron la puerta y ventana abiertas, llamaron a la menor y, al salir, la aseguraron y trasladaron a la Comisaría de Seguridad Ciudadana, sin dar aviso al Ministerio Público ni a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, como marca la ley.

Posteriormente, la madre acudió por la menor, mientras que el padre —quien tenía la custodia provisional— fue detenido bajo el argumento de haberse presentado agresivo y con aliento alcohólico.
El hombre denunció los hechos ante la Fiscalía del Estado, que turnó el caso a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, donde se integró la carpeta de investigación.

Otros tres servidores públicos ya habían recibido el mismo beneficio

El 14 de octubre, otros dos policías, Jaime “N” y Sandra Leticia “N”, junto con la trabajadora social Delia “N”, también obtuvieron suspensión condicional del proceso por su participación en los mismos hechos.
En su audiencia, el juez Miguel García Hernández ordenó el pago total de 44 mil 400 pesos, divididos entre reparación a la víctima y donativo a la asociación Ayudemos a Vallarta, además de cursos de derechos humanos y la prohibición de acercarse a la víctima o testigos.

Con esta nueva resolución, ya son cinco los servidores públicos municipales procesados por el aseguramiento irregular de la menor, ocurrido en 2022.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel