Plurinominales

La eliminación de los cargos de representación proporcional pondría en riesgo casi 50 años de pluralidad legislativa y dejaría sin voz a millones de votantes
0
637

La desaparición de los cargos de representación proporcional en el Poder Legislativo significaría borrar casi 50 años de pluralidad en el Congreso mexicano y regresar a un proceso donde solo sean electos diputados y senadores del oficialismo en turno.

Junto con la reducción del número de diputados y senadores, bajo el argumento de abaratar el costo de la democracia en México, se volvería a un Poder Legislativo donde solo se escuche la voz del partido hegemónico, como en la época fuerte del PRI. La votación emitida a favor de un partido que no gane ningún distrito electoral se perdería, dejando sin representación a una parte de los mexicanos que acudieron a las urnas.

Tras la elección de integrantes del Poder Judicial en junio pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum esbozó su intención de presentar una reforma electoral de gran calado, pendiente desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Con los plurinominales, en la Cámara de Diputados y en el Senado se abrió la posibilidad de que hubiera una variada representación partidaria, con grupos parlamentarios que crecían o disminuían de acuerdo con el porcentaje de la votación obtenida y no solo por los distritos ganados. Con la reforma de 1977, las mayorías reconocieron los derechos de las minorías del país, y con votaciones de consenso, las diferentes decisiones de gobierno contaron con el aval de las diversas expresiones políticas.

También marcó una larga era de debates parlamentarios intensos, por la confrontación de ideas y posicionamientos entre lo que ha sido la Oposición y el partido en el Gobierno.

En el pasado sexenio y en el actual gobierno, Morena busca una fórmula que modifique la representación proporcional en el Congreso, a pesar de que la legislación vigente fue la que le permitió crecer. En la primera mitad del sexenio pasado, Morena intentó en la 64 Legislatura aprobar una reforma electoral para modificar el financiamiento a los partidos políticos, pero ante la oposición del PT y el PVEM, la propuesta no prosperó.

Tras las elecciones de 2021, en la 65 Legislatura Morena y aliados no lograron la mayoría calificada. El bloque opositor del PAN, PRI y PRD acordó una “moratoria constitucional”, es decir, no avalar ninguna reforma a la Constitución que fuera propuesta por el Ejecutivo, entre ellas la energética y la electoral.

Sin contar con los votos, Morena puso a discusión una propuesta de reforma electoral en la que propuso la reducción del número de diputados, de 500 a 300, y de los senadores, de 128 a 96.

Al final del sexenio, el ex presidente López Obrador insistió con una reforma electoral, la cual presentó el 5 de febrero de 2024, junto con un amplio paquete de reformas, entre ellas el paso de la Guardia Nacional a la Defensa Nacional y la elección de ministros por voto popular.

La iniciativa modificó la propuesta de 2022 y planteó la eliminación de los 200 diputados plurinominales, para que solo fueran electos 300 diputados por mayoría relativa. En el caso de los senadores, se volvería al número de 64, dos electos por cada entidad federativa, eliminando a 32 de primera minoría (segundos lugares en cada entidad) y otros 32 plurinominales.

La presidenta Sheinbaum ha mencionado que propondrá una modificación a la figura de los plurinominales, porque argumenta que no significan la representación real de la ciudadanía.

Google news logo
Síguenos en