Playa Madagascar entra al radar como nueva joya turística en Jalisco

Sectur
Al sur de Puerto Vallarta, entre la selva densa y el azul profundo del Pacífico mexicano, se encuentra una playa que hasta hace poco pasaba inadvertida: Playa Madagascar. Con una arena de tonalidades anaranjadas y un entorno de aislamiento casi total, este paraje ha comenzado a atraer miradas a nivel nacional e internacional tras ser promovido como un nuevo destino turístico por la Secretaría de Turismo federal.
Entérate: ¿Cómo llegar a la paradisiaca y cristalina Playa Madagascar en Puerto Vallarta? (VIDEOS)
La coloración inusual de su arena se debe, según especialistas, a la presencia de hierro, mezclado con fragmentos de piedra caliza y conchas pulverizadas que la marea ha ido depositando durante años. Este contraste con el agua clara genera una vista poco común en el litoral jalisciense.
¿Cómo llegar a Playa Madagascar?
Para llegar, existen dos rutas principales: la más sencilla es por mar, en lancha desde Boca de Tomatlán; la otra implica una caminata de una hora a través de senderos selváticos que permiten apreciar la biodiversidad de la región. Ambas opciones conducen a un espacio sin construcciones, sin restaurantes y sin aglomeraciones.
El oleaje en la zona se reduce gracias a una barrera natural de piedras que actúa como rompeolas, lo que convierte a Playa Madagascar en un sitio ideal para nadar, practicar snorkel o deslizarse sobre el agua con una tabla de paddleboard, explica la Sectur Federal.
El reciente impulso que ha recibido por parte de autoridades y plataformas digitales ha generado curiosidad entre viajeros que buscan entornos más íntimos y sostenibles. Aunque aún no cuenta con servicios turísticos formales, algunos visitantes han comenzado a compartir sus experiencias en redes sociales, lo que podría anticipar un mayor flujo de turistas en los próximos meses.
En medio de una tendencia por redescubrir playas vírgenes, Madagascar se perfila como una alternativa para quienes prefieren la naturaleza sobre las multitudes.