Cocodrilos y turistas conviven cada vez más en playas de Vallarta y Bahía; lanzan plan para evitar ataques

Foto: Cortesía
Puerto Vallarta y Bahía de Banderas se han convertido en puntos críticos de avistamientos de cocodrilos en playas, marinas y zonas turísticas. Ante el aumento de estos encuentros, autoridades estatales y federales han iniciado una estrategia conjunta para prevenir ataques y mejorar la convivencia entre humanos y fauna silvestre en la región.
Durante esta semana, se llevó a cabo en Puerto Vallarta la primera Mesa de Trabajo Interinstitucional sobre la Relación Humano-Cocodrilo, convocada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). En ella participaron autoridades de los gobiernos de Jalisco y Nayarit, académicos, ambientalistas y representantes del sector turístico.
La prioridad: reducir el riesgo para bañistas y habitantes, mediante acciones como señalización en playas, educación ambiental, operativos de vigilancia y capacitación para cuerpos de rescate, hoteleros y restauranteros en zonas cercanas a manglares o esteros.
El plan contempla tres ejes:
Vinculación institucional.
Educación y comunicación social.
Prevención y vigilancia.
También se acordó lanzar una campaña informativa para abatir la desinformación, actualizar la señalética en puntos clave como Mismaloya, Boca de Tomatlán, Marina Vallarta, Flamingos, Nuevo Vallarta y la zona hotelera norte de Bahía.
Expertos del Parque Estatal Estero El Salado, biólogos de la UdeG, SEMARNAT, CONANP y CONAFOR aportaron datos sobre los patrones de desplazamiento de los cocodrilos y su interacción con actividades humanas, especialmente en temporada de lluvias, cuando las corrientes los arrastran hasta zonas abiertas.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ya está aprobado el crédito para los 67 nuevos camiones de Puerto Vallarta: Monraz Villaseñor
Desde hace más de cinco años, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas han sido escenario de varios incidentes con cocodrilos, incluidos ataques a turistas y avistamientos dentro de albercas, hoteles y condominios cercanos al mar. Por ello, autoridades de ambos estados coincidieron en que esta mesa interinstitucional será permanente, y servirá de base para un modelo nacional de atención a este tipo de conflictos entre humanos y fauna silvestre.
La estrategia arranca oficialmente en agosto y se mantendrá activa durante todo el temporal.