Captan pipa de gas con llanta ponchada circulando cerca del Estadio Azteca en CDMX | VIDEO

El hecho ocurrió a tan solo un mes de la trágica explosión de una pipa en Iztapalapa; usuarios denuncian imprudencia del conductor en redes sociales.
0
122
Pipa de gas ponchada

A través de redes sociales se viralizó un video que muestra a una pipa de gas circulando con una llanta ponchada en las inmediaciones del Estadio Azteca, en la Ciudad de México.

Usuarios que transitaban detrás del vehículo fueron quienes captaron las imágenes y denunciaron el hecho. En el video se observa claramente cómo la unidad continúa su trayecto sin detenerse, a pesar del evidente daño en una de sus llantas, lo que dificultaba su desplazamiento.

Este hecho ocurre tan solo un mes después de la explosión de una pipa de gas en el puente de la Concordia, en Iztapalapa, que dejó un saldo trágico y cubrió de luto a la capital.

Tras ese suceso, el Gobierno de la CDMX anunció nuevas regulaciones para el transporte de materiales peligrosos, buscando prevenir tragedias similares.

Sin embargo, este reciente caso demuestra que aún hay conductores y empresas transportistas que no asumen con responsabilidad la gravedad de circular en condiciones inseguras.

La falta de mantenimiento y supervisión en este tipo de unidades puede derivar en accidentes fatales. Conducir una pipa de gas en mal estado, como se observó en este caso, representa un riesgo para el conductor, otros automovilistas y peatones.

Autoridades aún no han emitido un comunicado sobre este caso en particular, pero los usuarios exigen una sanción ejemplar y mayor vigilancia para que este tipo de imprudencias no se repitan.

¿Cuáles son las nuevas regulaciones para el transporte de materiales peligrosos?

Tras la explosión de una pipa de gas en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, que dejó múltiples víctimas y daños materiales, el Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de medidas más estrictas para el transporte de sustancias peligrosas.

Estas son algunas de las nuevas disposiciones:

Velocidad máxima de 30 km/h: Independientemente del tipo de vialidad, todas las unidades que transporten materiales peligrosos deben respetar este límite.

Restricción por capacidad de carga:

  • Pipas con más de 40,000 litros tienen prohibido ingresar a la CDMX.
  • Vehículos que transporten entre 20,000 y 40,000 litros solo podrán circular en horarios nocturnos (de 22:00 a 5:00 horas).
  • Unidades con más de 10,000 litros no pueden transitar por calles secundarias.

Prohibición en vías de acceso controlado: Algunas avenidas principales quedan restringidas para este tipo de transporte, y los vehículos deben apegarse a rutas autorizadas por las autoridades.

Multas más severas y operativos de supervisión: Se duplicarán las sanciones para quienes incumplan el reglamento, y se realizarán operativos para verificar condiciones mecánicas, permisos y rutas.

Requisitos más estrictos para operadores: Los conductores deberán contar con capacitación especializada y certificaciones adicionales. Además, se colocarán radares móviles en entradas carreteras para verificar el cumplimiento de las normas.

Estas nuevas reglas buscan prevenir tragedias como la ocurrida recientemente en Iztapalapa, promoviendo una movilidad segura y responsable en el transporte de materiales altamente riesgosos.

Mira el video aquí

Google news logo
Síguenos en
Google news logo