PIMUS

La falta de una visión integral de la movilidad ha impedido que se desarrollen proyectos asertivos que respondan a las necesidades cotidianas
0
111

El crecimiento del Área Metropolitana Turística de Bahía de Banderas ha resultado en un incremento de las distancias que separan los lugares donde se realizan las actividades cotidianas. Amen, que las arterias son limitadas para trasladarse.

Sin límites y sin planeación, la urbe se ha expandido provocando profundos problemas en los distintos ámbitos de la sociedad. Es claro que este modelo de crecimiento desmesurado es insostenible.

Los problemas de movilidad se acumulan a un ritmo mayor al de la capacidad de respuesta gubernamental.

Ante este escenario, las políticas que se han aplicado hasta ahora han resuelto sólo de manera temporal el problema.

La falta de una visión integral de la movilidad ha impedido que se desarrollen proyectos asertivos en la ciudad que respondan a las necesidades cotidianas de sus habitantes.

Esto sin contar que el automóvil privado parece ser un tema prioritario en la planeación urbana, dejando un rezago importante en materia de políticas públicas para mejorar el transporte público y la infraestructura para la movilidad no motorizada.

Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) recoge un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles en zonas como la metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

Priorizar la reducción del transporte individual en beneficio de los sistemas colectivos y de otros modos no motorizados de transportes y seguridad vial y defensa del medio ambiente, garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida para los ciudadanos, debe ser un eje prioritario.

Pretende, además, poner en marcha una serie de soluciones e iniciativas novedosas, que reduzcan eficazmente el impacto medioambiental de la movilidad, al menor costo posible.

La mayoría de estas obras se basan en la conclusión de vías existentes y la construcción de otras que permitan integrar a la ciudad y a mejorar su conexión con las localidades, municipios y ciudades vecinas.

Los fondos propuestos son principalmente los que el gobierno federal otorga a la administración a nivel estatal. El horizonte promedio para las obras del programa es a largo plazo, ya que las obras constituyen hasta ahora una propuesta.

El Programa de Transporte Público está compuesto básicamente por cuatro proyectos: transporte masivo, integración de rutas, mejoramiento de rutas y mejora en la calidad del servicio.

Cabe destacar que, hasta ahora, un PIMUS es una herramienta que permite una planeación armónica que brinde soluciones a mediano y largo plazo, así como un adecuada presupuestación de inversiones. Desde el sector empresarial apoyamos la respuesta integral.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasOpinión