¿Presencia de pez remo anuncia terremotos?

El pez remo que recientemente ha sido observado en playas de Baja California Sur, es una criatura marina de gran tamaño y aspecto singular, ha sido objeto de numerosas leyendas y creencias populares, especialmente en relación con su supuesta capacidad para predecir desgracias, particularmente terremotos. Pero, ¿por qué se considera al pez remo como predecesor de desgracias, especialmente terremotos?
La creencia de que el pez remo anuncia terremotos tiene raíces culturales y se ha transmitido de generación en generación, especialmente en Japón. En la cultura japonesa, este ejemplar es conocido como “Ryugu no tsukai” o “Mensajero del Palacio del Dios del Mar”, y se cree que su aparición en aguas superficiales es un presagio de desastres naturales.
Esta creencia se ha reforzado a lo largo del tiempo debido a la coincidencia de avistamientos de estos animales con terremotos y tsunamis. Por ejemplo, antes del devastador terremoto y tsunami de Japón en 2011, se registraron numerosos avistamientos de peces remo en las costas japonesas, lo que alimentó aún más la leyenda.
Sin embargo, desde una perspectiva científica, no existe evidencia que respalde la capacidad del pez remo para predecir terremotos. Los científicos sugieren que los avistamientos de peces remo en aguas superficiales pueden deberse a diversos factores, como enfermedades, desorientación o cambios en las corrientes marinas.
A pesar de la falta de evidencia científica, la creencia en la capacidad del pez remo para predecir desgracias persiste en algunas culturas, y su aparición sigue generando preocupación y temor en algunas comunidades.
Es importante destacar que la asociación entre la especie y los terremotos es una creencia popular y no tiene base científica. Si bien es comprensible que las personas busquen explicaciones y patrones en la naturaleza, es fundamental basarse en la evidencia científica para comprender los fenómenos naturales y evitar caer en supersticiones infundadas.