Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Pedro Castillo

Betssy Chávez, acusada de rebelión, se refugió en la Embajada de México en Lima; el gobierno peruano calificó el hecho como “acto inamistoso”
0
764
Perú rompe relaciones con México por asilo a ex primera ministra

El gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México luego de que el Ejecutivo mexicano concediera asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por presuntos delitos de rebelión y conspiración vinculados al intento de autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.

El canciller peruano Hugo de Zela informó que la decisión fue tomada ante lo que calificó como un “acto inamistoso e inaceptable” por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum, y precisó que solo se mantendrán las relaciones consulares.

“Han tratado de convertir a los autores del intento de golpe de Estado en víctimas. El Gobierno del Perú ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, declaró De Zela en conferencia de prensa.

Asilo a Betssy Chávez reaviva la crisis bilateral

La ex primera ministra Betssy Chávez, de 36 años, ingresó el lunes a la Embajada de México en Lima y solicitó asilo político, luego de ausentarse de las audiencias finales de su juicio por presunta participación en el mensaje televisado con el que Pedro Castillo anunció la disolución del Congreso.

La Fiscalía peruana la acusa de haber redactado parte del discurso que dio pie al fallido “gobierno de excepción”, que duró apenas unas horas.

Chávez había sido liberada en septiembre de 2025 tras más de un año en prisión preventiva, luego de que el Tribunal Constitucional ordenara su excarcelación. Desde entonces, permanecía bajo proceso sin restricciones, hasta que desapareció días antes de la sesión judicial programada para la semana pasada.

Relación deteriorada desde 2022

La ruptura diplomática marca el punto más alto de tensión entre ambos países desde el autogolpe fallido de Pedro Castillo, ocurrido en diciembre de 2022.
En aquel momento, México otorgó asilo político a la familia del expresidente y el entonces mandatario Andrés Manuel López Obrador se negó a reconocer a Dina Boluarte como presidenta, llamándola “espuria” y denunciando su llegada al poder como un “golpe de Estado técnico”.

Bajo el gobierno actual, Claudia Sheinbaum ha mantenido una postura similar. En 2024, no asistió al foro APEC en Lima, en protesta por la administración de Boluarte, y el Congreso peruano la declaró persona non grata, tal como antes lo había hecho con López Obrador.

El asilo otorgado a Chávez detonó finalmente la ruptura formal de vínculos diplomáticos, que el ministro De Zela dijo “se venía evaluando desde hace semanas”.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel