Las peregrinaciones guadalupanas: camino de fe y alegría en Puerto Vallarta

Miles de personas acuden cada noche a la calle Juárez, ya sea con devoción o motivados por la alegría del festejo
0
1119
Peregrinaciones

Cada tarde-noche de los primeros doce días de diciembre, las calles del centro de Puerto Vallarta se transforman en un vibrante escenario de fe y devoción.

Desde las primeras horas de la tarde, contingentes de familias y de negocios locales, desde pequeños comercios tradicionales hasta majestuosos hoteles, se congregan en la esquina de las calles Juárez y 31 de octubre para iniciar su participación en las peregrinaciones guadalupanas.

Este emotivo recorrido a paso lento y con varias pausas de acuerdo con el flujo de peregrinos los lleva hacia la emblemática iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe concluida en 1963, en el corazón del puerto, en un ambiente cargado de espiritualidad e identidad de la comunidad.

Peregrinaciones PV 2024

Las caravanas avanzan con fervor, encabezadas por representaciones teatrales de la aparición de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego en las cajas de camionetas de diversos tamaños y escoltadas por grupos de concheros que realizan danzas rituales, en una muestra clara del origen de la devoción guadalupana con sus cuatro apariciones en 1531.

Los participantes sostienen velas, rosarios y estampas, mientras entonan con entusiasmo el himno popular “La guadalupaaana, la guadalupaaana, la guadalupaaana bajó al Tepeyac”. Niños, adultos y ancianos se unen en este acto de fe, en el que también es común ver ofrendas de alimentos básicos, donados a la iglesia para apoyar a personas de escasos recursos en estas fechas especiales.

peregrinaciones 2024

La calle Juárez se llena no solo de oraciones, sino también de aromas irresistibles. Alrededor de la ruta de las peregrinaciones, decenas de comerciantes ofrecen antojitos mexicanos que deleitan a los asistentes: tamales, atole, tostadas, pozole, sopes y crujientes buñuelos que recuerdan el sabor de las tradiciones navideñas.

Este fenómeno, además de ser un acontecimiento religioso, genera una significativa derrama económica para los vendedores locales, quienes esperan con ansias estas fechas.

La celebración guadalupana en Puerto Vallarta no solo es un acto de fe, sino también un símbolo cultural que reafirma la identidad de esta ciudad, fundada precisamente como Puerto Las Peñas un 12 de diciembre de 1851 por don Guadalupe Sánchez y su esposa Ambrosia Carrillo quienes venían de la sierra del Cuale.

Peregrinaciones guadalupanas

El próximo jueves 12 de diciembre, en el clímax de las festividades, se espera la multitudinaria peregrinación de “los favorecidos” que durante horas une a locales y visitantes en un río de gente como una muestra masiva de devoción a la Virgen de Guadalupe.

Es un día especial en el que los vallartenses renuevan su fe y celebran el espíritu comunitario que caracteriza a este destino turístico, donde la tradición religiosa es parte de su patrimonio más preciado.

Google news logo
Síguenos en