Pérdidas diarias de 7 mdd por cierres de EU al ganado mexicano

El cierre comercial por brotes de gusano barrenador ya dejó pérdidas por más de 400 millones de dólares, advierte el sector
0
435
Pérdidas diarias de 7 mdd por cierres de EU al ganado mexicano

Los ganaderos mexicanos enfrentan una nueva crisis económica: las pérdidas por el cierre de la frontera con Estados Unidos ya alcanzan los 7 millones de dólares diarios, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Desde el 11 de mayo, cuando EU cerró completamente la importación de ganado en pie por brotes de gusano barrenador, el impacto económico no ha parado de crecer. La reapertura apenas iniciada el 7 de julio fue cancelada dos días después, al confirmarse un nuevo caso en Veracruz, a más de 500 kilómetros de la frontera.

“Las pérdidas acumuladas ya superan los 400 millones de dólares en lo que va de 2025”, advirtió Juan Carlos Anaya, director del GCMA.

Aunque el nuevo brote está geográficamente alejado, el gobierno estadounidense se niega a aplicar una política de regionalización, lo que impide diferenciar entre zonas libres y afectadas. Esto ha afectado directamente a productores del norte del país, principales exportadores de ganado en pie a EU.

Entre enero y mayo, las exportaciones ya habían caído 64 % en volumen y 53 % en valor respecto al mismo periodo de 2024. La situación ha comenzado a generar presión inflacionaria en EU por la escasez de oferta y desestabiliza los ingresos y decisiones productivas de los ganaderos mexicanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: E.U. vuelve a cerrarle la puerta a los becerros mexicanos por culpa del gusano barrenador

Por su parte, la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) hizo un llamado a continuar con el monitoreo y control sanitario. Aseguran contar con infraestructura suficiente para detectar, aislar y tratar animales infectados, y piden acciones más precisas para evitar que la crisis se prolongue.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasGanado
Eréndira Rangel