Recuento: parquímetros en Puerto Vallarta, entre polémica y necesidad

En el corazón turístico de Puerto Vallarta, la falta de espacios para estacionarse se ha vuelto un problema cotidiano.
Calles como Guerrero, Pípila, Morelos y Josefa Ortiz presentan saturación constante, agravada por vehículos abandonados y zonas delimitadas con líneas amarillas.
Los pocos espacios disponibles suelen ser ocupados por trabajadores, vecinos o locatarios que dejan sus autos durante toda la jornada.
Visitantes, compradores y turistas tienen dificultades para estacionarse, lo que afecta la movilidad y la actividad comercial en el Centro Histórico y la Zona Romántica.
Ante esta problemática, el Ayuntamiento de Puerto Vallarta propuso analizar la instalación de parquímetros virtuales y estacionamientos inteligentes.
Propuesta municipal genera confrontación vecinal
El proyecto de parquímetros está en fase exploratoria. Las autoridades aseguran que primero escucharán a la ciudadanía para tomar decisiones informadas.
El gerente del Centro Histórico, Juan Pablo Martínez, explicó que ya se instaló una comisión técnica para evaluar la viabilidad de la medida.
Dicho comité definirá las posibles zonas donde podrían colocarse los dispositivos y convocar a una licitación abierta a empresas especializadas.
El regidor Arnulfo Contreras subrayó que los residentes no pagarían por estacionarse en su propia zona.
Aseguró también que el municipio no invertirá recursos públicos y recibirá una parte de las ganancias generadas por el sistema.
El debate ¿parquímetros si o no?
A pesar de ello, la propuesta ha encendido un intenso debate entre vecinos.
Algunos, como Alejandra Flores, consideran positiva la idea si se eliminan abusos como el uso excesivo de líneas amarillas o vehículos chatarra.
Otros, como Graciela Ortiz, presidenta de la Junta Vecinal de la colonia Emiliano Zapata, rechazan totalmente el esquema de parquímetros, al considerarlo innecesario y perjudicial.
Durante la primera reunión ciudadana en el salón parroquial del centro, se vivieron momentos tensos y reclamos por otros servicios municipales.
Incluso el vicario Osvaldo Toledo llamó a la mesura y respeto en futuros encuentros.
El pasado 28 de julio, el Cabildo aprobó la instalación del Grupo Licitador, conforme al Acuerdo 138/2025.
Dicho grupo revisa bases, anexos y apéndices para la posible concesión del sistema por 15 años.
Esto detonó protestas de vecinos y organizaciones, como Resistencia Civil, que irrumpieron en la sala de Cabildo.
Llevaron pancartas con consignas contra los parquímetros y exigieron frenar nuevas concesiones.
Ante la presión, la sesión fue suspendida sin nueva fecha.
El gobierno de Luis Munguía insiste en que todo está en análisis y que no se tomará ninguna decisión sin el consenso ciudadano.
Aun así, el debate sigue creciendo, mientras el problema del estacionamiento continúa afectando la vida diaria de residentes, comerciantes y turistas.