Parque ecológico Agua Azul, un proyecto que avanza en bosques urbanos de Puerto Vallarta
La red de bosques urbanos de Puerto Vallarta se cristaliza, siguen avanzando en este gobierno municipal la creación de más parques ecológicos y recreativos que promuevan la conservación ambiental. Como parte de esta visión, el alcalde Luis Munguía González impulsa el proyecto del Parque Agua Azul, que buscará transformar un entorno natural abandonado en una zona ecológica con senderos y espacios de convivencia al aire libre, sin afectar el equilibrio ni las condiciones naturales del área.
Para trazar el camino del proyecto, Vincent O’Halloran Lepe, gerente de Territorio y Ciudad Sostenible, encabezó una reunión de trabajo con representantes de distintos sectores. En el encuentro participaron el doctor Alberto Reyes, del Tecnológico Superior de Jalisco; el maestro Óscar Morán, de la Oficina de Proyectos Culturales (OPC); así como Luis Salazar y Eduardo Tapia, de Banderas Bay Project, quienes aportaron su experiencia y propuestas para fortalecer la funcionalidad del parque.
El proyecto contempla la creación de circuitos para senderismo, fomentando una convivencia responsable con la naturaleza. O’Halloran Lepe destacó que la colaboración entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil es fundamental para fortalecer el proyecto y asegurar que responda a las propuestas y necesidades de la ciudadanía.
Este trabajo conjunto impulsa una ciudad más verde y sostenible, por lo que la participación de la ciudadanía será fundamental para hacer del Parque Agua Azul un espacio vivo, que inspire a cuidar y disfrutar de la naturaleza en Puerto Vallarta.
Se ubica en las inmediaciones de la colonia Agua Azul y del fraccionamiento Gastronómicos, donde se encuentran dos cascadas que pueden apreciarse desde varios puntos de la ciudad.
Estas tierras pertenecen al municipio; incluso, cuando fue alcalde David Cuevas García, en 1999, se dio forma a un proyecto, nombrando director al extinto Rodolfo Domínguez Valle, para su cuidado, vigilancia y aprovechamiento, con senderos y accesos, pero posteriores administraciones no le dieron seguimiento.
En 2016, la Unidad Administradora de Tierras de Conservación de la OPD Xihutla propuso su declaratoria como Área Natural Protegida, en la categoría de “Parque Ecológico Municipal”, con la finalidad de preservar el ambiente natural y representativo de Puerto Vallarta, asegurando el equilibrio ecológico y la mejora de la ciudad.
El parque es rico en diversidad de especies debido a las características de formación del suelo y la presencia de arroyos. Provee importantes servicios ambientales a toda la ciudad, como la captación de agua y la regulación del clima. Además, la diversidad biológica que se alberga en este espacio es excepcional, tanto para el municipio como para la región.












