Paro nacional de agricultores: estas son las carreteras bloqueadas hoy martes 28 de octubre en México

Miles de automovilistas han sido afectados por los bloqueos carreteros en distintos estados; en Jalisco las protestas mantienen cerradas las principales autopistas y paralizan corridas hacia Puerto Vallarta
0
1100
Paro nacional de agricultores: carreteras bloqueadas en México

El paro nacional de agricultores continúa este martes 28 de octubre de 2025, afectando la movilidad en carreteras de al menos cinco estados del país.
Los productores exigen al Gobierno Federal un precio de garantía justo para el maíz y el sorgo, pues aseguran que la oferta actual  por tonelada no cubre los costos de producción.

El movimiento, encabezado por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), ha generado bloqueos totales y parciales en distintas autopistas y carreteras federales.

Carreteras bloqueadas en todo el país (actualización al 28 de octubre)

Guanajuato

  • Comonfort – Libramiento Comonfort – SMA (gasolinera Pirámide)

  • Comonfort – Camino a Orduña

  • Irapuato – Castro del Río

  • Irapuato – Abasolo (zona Procter & Gamble, sentido a Abasolo)

  • Entronques hacia Pueblo Nuevo y Cuerámaro (carretera 90)

  • Pénjamo – Laguna de Cortés (carretera 90)

  • Federal 90, entronque con El Tlacuache

  • Salamanca – Trébol de Valtierrilla

  • Salvatierra – Comunidad El Fénix

  • Celaya – Federal 51, Rincón de Tamayo

  • Yuriria – Cuatro Caminos y Santiaguillo

  • Tarimoro – Moncada

  • León – Federal 45D, Central de Abastos

  • Jerécuaro – Entronque Jerécuaro–Acámbaro

Jalisco (actualización oficial)

El estado de Jalisco es uno de los más afectados por el paro nacional.
A casi 24 horas de iniciado el bloqueo, la Policía Vial del Estado reportó las siguientes carreteras con cierres totales o parciales:

  • Autopista 54D Guadalajara–Colima (km 40)

  • Autopista 90 (Caseta de Ocotlán)

  • Carretera 15 Guadalajara–Nogales (Technology Park)

  • Carretera 35 Guadalajara–Ocotlán (Cuitzeo, Ocotlán)

  • Carretera La Barca–Atotonilco el Alto (vías del ferrocarril)

  • Autopista 15D (Caseta de Zapotlán del Rey)

  • Autopista 80D Guadalajara–Lagos de Moreno (Caseta de Tepatitlán)

  • Carretera 80 Guadalajara–Los Altos (Monumento al Huevo, Tepatitlán)

  • Carretera 90 Guadalajara–Atotonilco (Cabecera Municipal Atotonilco)

  • Carretera Tala–Santa Cruz de las Flores (Laboratorios Pisa)

  • Carretera 15 Guadalajara–Nogales (Crucero a Nextipac)

Estas vialidades afectan la conexión entre Guadalajara, Los Altos y la costa del Pacífico, incluyendo la ruta que conduce a Puerto Vallarta, donde se han registrado retrasos y cancelaciones.

Vallarta Plus suspende corridas

Debido a los bloqueos, la empresa Vallarta Plus anunció la suspensión temporal de sus corridas hacia y desde Puerto Vallarta, hasta que se restablezca la circulación en las principales autopistas.

“Los boletos adquiridos conservarán vigencia de un año, con cambios ilimitados de fecha y hora sin costo adicional”, informó la empresa transportista.

Las afectaciones han dejado varados a cientos de pasajeros en las terminales de Guadalajara y Puerto Vallarta.

Michoacán

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y reportes de medios locales, agricultores bloquearon al menos ocho puntos carreteros, entre ellos:

  • Autopista México–Morelia–Guadalajara, en tramos ubicados en Maravatío y Zinapécuaro.

  • Carretera Maravatío–Zapotlanejo, en el límite con Jalisco.

  • Carretera Morelia–Pátzcuaro, con cierre parcial.

  • Carretera Morelia–Zacapu, a la altura de Tiripetío.

  • Autopista de Occidente, tramo Ecuandureo–La Piedad, con paso intermitente.

Estos bloqueos han generado largas filas de vehículos varados y demoras de hasta cinco horas, especialmente en rutas comerciales y de transporte de carga.

Sinaloa

  • Las Brisas – Los Mochis

Tlaxcala

  • Autopista Libramiento Norte de la CDMX

Hidalgo

  • Libramiento Norte de la CDMX (Plaza de Cobro Tula No. 1)

El movimiento campesino comenzó el lunes 27 de octubre, luego de que las negociaciones con la Secretaría de Gobernación se rompieran sin acuerdo.
Los productores advirtieron que mantendrán los bloqueos hasta que el Gobierno Federal incremente el precio de garantía a 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Mientras tanto, autoridades federales y estatales trabajan para liberar las vías y permitir el paso de vehículos de emergencia y transporte esencial.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel