Paquete económico 2026 al H. Congreso de la Unión

El Paquete Económico 2026 es una propuesta de política económica que impulsa al Plan México
0
1358

Se anticipa que la economía mexicana sostendrá un crecimiento positivo en lo que resta de 2025, gracias a la resiliencia del consumo privado, beneficiado por mayores salarios reales, el incremento del empleo formal y el fortalecimiento de los Programas de Bienestar, así como a la aceleración de las exportaciones por el riesgo de aranceles desde USA.

A lo anterior se sumarán el impulso de la inversión y la posición estratégica del país frente a otros competidores comerciales.

El Paquete Económico 2026 es una propuesta de política económica orientada a garantizar programas de bienestar, salud, educación y vivienda social, al tiempo que impulsa la actividad productiva mediante inversión pública en programas estratégicos que impulsen al Plan México, bajo una visión de desarrollo basada en el bienestar y el humanismo.

Se dará continuidad al proceso de normalización gradual del déficit, con una disminución acumulada de 1.6 puntos del PIB respecto a 2024.

Esta estrategia permitirá preservar el dinamismo de la economía y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad de la deuda en el mediano plazo.

El Plan México será clave para impulsar la economía nacional, al atraer más inversiones, generar empleos de calidad, modernizar la infraestructura y promover el desarrollo tecnológico, lo que permitirá avanzar hacia una economía más diversificada y responsable con el medio ambiente.

Si bien el entorno global presenta desafíos asociados con la política comercial y conflictos geopolíticos, México cuenta con oportunidades para avanzar hacia un desarrollo más equilibrado e incluyente.

La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación está orientada a fortalecer la eficiencia recaudatoria y a ampliar la base de contribuyentes con criterios de equidad y justicia.

Se hará uso de herramientas digitales que faciliten el cumplimiento y la simplificación de trámites, al tiempo que se intensificará el combate a la evasión y elusión fiscal.

Con ello, los ingresos tributarios alcanzarán un máximo histórico de 15.1% del PIB en 2026, 0.3 pp por arriba de lo estimado para el cierre del año, sin la necesidad de crear nuevos impuestos generales.

Con la finalidad de crear un entorno más justo de competencia, se implementarán medidas fiscales en materia de comercio exterior, tales como la aplicación de aranceles estratégicos a países con los cuales no existen acuerdos vigentes.

Por otro lado, para fomentar hábitos de consumo más saludables entre los mexicanos, se impulsarán ajustes fiscales a bebidas azucaradas y tabaco, y se propondrá un impuesto especial a videojuegos con contenido violento.

El Gobierno de México refrenda su compromiso con la solidez de los fundamentos macroeconómicos, ofreciendo certidumbre a la población, los mercados y la comunidad internacional sobre el rumbo de la actividad económica y las finanzas públicas hacia el mediano plazo.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo