Pablo Gómez visita la Judicatura para planchar la reforma

0
365
Bajo Reserva

Nos hacen ver que ya hay acercamientos discretos entre el gobierno federal y algunos integrantes destacados del Poder Judicial para evaluar la ruta para aterrizar la inminente reforma judicial y de paso sondear cómo serán recibidos los cambios radicales que implica. En estos días, Celia Maya, integrante del Consejo de la Judicatura Federal, tuvo la visita de Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. Nos recuerdan que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho en su mañanera que la reforma busca frenar a los delincuentes de cuello blanco, muchos de ellos en la mira de don Pablo, y nos aseguran que la consejera Maya es vista en Palacio Nacional como interlocutora debido a que preside comisiones que tienen que ver con la actuación de los jueces.

La Guardia Nacional civil, bajo la justicia militar

En el caso de los cinco agentes de la Guardia Nacional detenidos por su presunta implicación en la masacre de seis personas en una vecindad en León, Guanajuato, nos cuentan que bien podría aplicarse la máxima presidencial de “no me vengan con que la ley es la ley”. El presidente López Obrador reveló que los agentes fueron puestos a disposición de la Sedena, lo que implica que son investigados bajo las normas de las Fuerzas Armadas, en lugar de ser presentados ante la fiscalía de Guanajuato que investiga el multihomicidio. Aunque la Constitución dice que la corporación es de carácter civil, en los hechos opera y se rige como una institución militar. Con la nueva legislatura que entrará en funciones en septiembre, es muy probable que ya quedé legalizada la pertenencia de la Guardia a la Sedena. Pero aún no.

Dan reflector a cachorros de la 4T

Nos cuentan que el Canal Once lanzó una pasarela de los rostros más jóvenes de la llamada 4T. Funcionarios que despegaron en este sexenio son entrevistados por el director del canal, el también joven Carlos Brito, sobre sus experiencias en el gobierno, su formación, sus aciertos y los problemas que han enfrentado. Román Meyer, titular de la Sedatu; Luis Felipe Munguía, subdirector de Estadísticas de Comercio Exterior en la Secretaría de Economía; Eduardo Clark, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública; Antonio Martínez Velázquez, secretario de Cultura de Tlaxcala, y Bertha Alcalde Luján, titular del ISSSTE, son los que participan en la primera ronda del programa Sin Margen. ¿Será que aspiran a subir al “segundo piso de la transformación”?

¿Nueva Constitución? “¡Ahí está la de 1917!”

El diputado Reginaldo Sandoval, del Partido del Trabajo, ya encontró una manera fácil y rápida de coronar la cuarta transformación. Nos cuentan que el legislador propone reformar la Constitución… para regresarla a como estaba en 1917, y así ya no hay que trabajar en una nueva versión que quitaría mucho tiempo. Con ello, en su óptica, se cumplirá el requisito de las anteriores transformaciones del país, que terminaron en una nueva carta magna. “La primera transformación terminó en la Constitución de 1824; la segunda, en la de 1857, y la tercera, en la de 1917”, aseguró. Y eso que don Reginaldo no fue educado en la Nueva Escuela Mexicana.

 

AT

EtiquetasBajo Reserva