OROMAPAS paga 4.6 MDP al mes por planta de tratamiento sin funcionar

En seis años no ha funcionado en lo más mínimo
0
1484
Hombre en planta de tratamiento

La planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en la zona denominada la Isla, en San Vicente, inaugurada en noviembre del 2018, con la que se planteaba iba a terminar los problemas sanitarios de Bahía de Banderas, se ha convertido en un “elefante blanco”, ya que desde hace años no cumple al 100 por ciento con su función.

Se ha revelado por parte de las autoridades que no fue construida con la calidad debida y hasta hoy presenta muchas deficiencias que afectan el tratamiento del agua, al medio ambiente y a los usuarios, al verterse aguas crudas a cuerpos de agua adyacentes, sin embargo, se sigue pagando una partida mensual a la empresa concesionaria.

La capacidad promedio de diseño es de 600 litros por segundo (lps), máximo ordinario 1,080 lps (presentándose en condiciones normales de operación durante un periodo máximo de dos horas) y máximo extraordinario de 1,620 lps (pico máximo que puede presentarse durante condiciones de precipitación intensa), no obstante, estaría muy por debajo.

De la situación, habló a CPS Noticias y Tribuna de la Bahía, el nuevo director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Bahía de Banderas (OROMAPAS), Martín García Valencia, quien informó que se sigue pagando, alrededor de 4.6 millones de pesos (MDP) mensuales para el mantenimiento, sin que esta funcione.

“Sin dejar a un lado el tema de la mega planta de tratamiento que se encuentra en San Vicente, palabras más y palabras menos, el organismo sigue pagando mensualmente su cuota de mantenimiento y la planta no funciona”, reveló.

El organismo ha informado que la suma millonaria se sigue erogando, dado que existe un convenio y el recurso viene etiquetado en partidas federales para el municipio, es por ello que, no se puede dejar de pagar, dado que serían de todos modos recuperados por la federación.

No obstante, ya existe una investigación por parte de la Fiscalía General de Nayarit, en el que se estima un desfalco de 80 millones de pesos y en el que ya se ha señalado a Carlos Federico “N”, al ser el representante de las empresas Fuerza de Apoyo Constructiva de Occidente, INVEX, Ingeniería de Sistemas Sanitarios y Ambientales S.A. de C.V., Servicios Integrales de Ingeniería y Administración de Obras, la cual recibió en licitación un contrato para el diseño, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento, el cual no se ha cumplido.

Quien, desde el pasado septiembre del 2023, cuenta con una carpeta de investigación abierta por los delitos de tráfico de influencias, asociaciones delictuosas, administración fraudulenta y operaciones con recursos de procedencia ilícita; esto en detrimento del OROMAPAS.

Por lo que se estaría pugnando para que dicha concesión sea revocada a la brevedad por el incumplimiento de contrato, el cual vence hasta el 24 de octubre de 2032.

GC

EtiquetasOromapas
Isrrael Torres