Organizaciones niegan recibir fondos por oponerse a Tren Maya

Organizaciones de la sociedad civil mexicana calificaron como “falso” el señalamiento del presidente López Obrador, de que reciben financiamiento de fundaciones extranjeras para oponerse al plan del turÃstico Tren Maya en la penÃnsula de Yucatán, uno de los principales megaproyectos de gubernamentales en marcha.
“Los amparos (judiciales) en contra del proyecto Tren Maya por parte de personas indÃgenas de varias comunidades de la penÃnsula de Yucatán constituyen un camino dentro del marco legal e institucional para oponerse a un proyecto que, en su opinión, viola sus derechos humanos a un medio ambiente sano, al agua, al territorio, al consentimiento libre, previo e informado, a la salud y a la vida”, respondió en un comunicado el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), uno de los organismos acusados.
El texto agrega que durante casi 30 años han trabajado en la defensa y protección de los derechos humanos ambientales en todo el paÃs, en particular en esa región donde un ferrocarril de 1.500 kilómetros enlazará sitios arqueológicos mayas con playas del Caribe, atravesando comunidades indÃgenas y reservas de la biósfera.
“La cooperación internacional para el desarrollo es legal, asà como los donativos de particulares, empresas y fundaciones nacionales e internacionales; el propio Gobierno mexicano hace uso de la cooperación internacional y otorga recursos para la defensa de derechos humanos”, dice el documento.Â
El 28 de agosto, AMLO presentó un cuadro titulado “Benefactores y opositores” sobre las instituciones que supuestamente reciben fondos, y además del CEMDA, figuran Mexicanos Contra la Corrupción (MCCI), el centro de estudios México Evalúa, el portal digital de noticias Animal PolÃtico, asà como las fundaciones estadounidenses Kellogg, Ford, y Rockefeller, y la Fundación Nacional para la Democracia (NED, en inglés) iniciativa bipartidista del Congreso de EEUU.
“Me llega una información de todas las organizaciones supuestamente independientes, no gubernamentales, de la llamada sociedad civil, que reciben dinero hasta del extranjero para oponerse a la construcción del Tren Maya”, dijo a los periodistas el mandatario.
Ecologistas por la protección de recursos naturales
Los proyectos de las organizaciones incluyen luchas contra la contaminación del agua por glifosato, la explotación minera y afectaciones de proyectos de energÃa, entre muchos otros.
“Lamentamos nuevamente que el Estado mexicano criminalice el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil”, puntualiza el CEMDA, al exigir una “disculpa pública” del mandatario.Â
Edna Jaime, politóloga y directora de México Evalúa también lamenta que lo dicho por el presidente “no es veraz”; y que su organización “recibe fondos para analizar polÃticas públicas, en ese caso, la reforma al sistema de justicia, no el Tren Maya”.
“No nos ‘oponemos’ a nadie, somos sociedad civil que piensa, analiza y construye un mejor paÃs trabajamos con datos, evidencia, estadÃstica y hechos (…), proponemos para que el dinero público se use con honestidad”, puntualizó la réplica.
Por su parte, MCCI respondió que esa organización de periodismo de investigación, que desveló la trama de grandes escándalos, como los sobornos pagados por Odebrecht en México desde 2017, “no ha recibido financiamiento internacional alguno para criticar al Tren Maya”.
El financiamiento de fundaciones internacionales a la sociedad civil “es lÃcito y de su recepción se da cuenta a las autoridades mexicanas”, y ningún donativo compromete “ni la misión ni las actividades de la organización”, que “decide su agenda de investigación”, añade un comunicado.Â
MCCI califica las acusaciones del mandatario como “un nuevo intento por acallar las voces crÃticas” de organizaciones civiles que han jugado un papel “crucial para el fortalecimiento de la democracia” mexicana.
El Tren Maya, con una inversión de 6.000 millones de dólares, enfrenta procesos judiciales de comunidades indÃgenas que se oponen a su construcción.