“El Estado construye y el privado cobra”: oposición en Nayarit contra comodato del Coloso del Pacífico
En medio de un largo debate y manifestaciones sociales, el lunes 15 de septiembre se aprobó en el Congreso de Nayarit el decreto que autoriza al Titular del Poder Ejecutivo otorgar en comodato, hasta por cinco años y con opción de renovación, el bien inmueble correspondiente al Estadio de Béisbol “El Coloso del Pacífico”, ubicado en la ciudad de Tepic, Nayarit.
Fueron 27 votos a favor de Morena y sus aliados, y 7 en contra, sin abstenciones. Dicho decreto entró en vigor el mismo día de su aprobación, por lo que desde esa fecha la empresa Desarrollos Inmobiliarios Jaguares de Nayarit S.A. de C.V. administrará y usufructuará el estadio en los próximos cinco años, además de hacerse cargo de su mantenimiento y cuidado.
La justificación del decreto, enviado por el Gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, es fortalecer el tejido social de las familias de la capital y del resto del estado mediante la convivencia y el apropiamiento cultural del equipo Jaguares de Nayarit, además de detonar el desarrollo económico y turístico gracias al espectáculo deportivo de primer nivel.
De manera literal, el Gobierno de Nayarit se deslinda por este tiempo del mantenimiento y cuidado del inmueble, argumentando no contar con recursos suficientes, pues se tendrían que descuidar otros rubros importantes. Tras la inversión de más de 600 millones de pesos en su construcción —recursos 100 % estatales—, se enfatizó que no se trata de una entrega total, sino temporal.
El mayor entreguismo de un bien estatal para beneficio de particulares: oposición
Se critica cómo un bien estatal de tantos millones de pesos se entrega de manera tan sencilla a un particular para su aprovechamiento comercial, sin que se conozca a fondo el trasfondo del contrato ni qué utilidad económica tendrá el estado ante una infraestructura deportiva que pareciera hecha a modo de intereses privados, existiendo tantas necesidades en la entidad.
El diputado por el movimiento Levántate por Nayarit, Diego Cristóbal Calderón Estrada, criticó en la sesión del Congreso que con los casi 700 millones de pesos invertidos se pudieron haber construido al menos cuatro hospitales y atender otros temas de salud.
Análisis jurídico del comodato
En un análisis jurídico, la diputada del PRI, Francis Paola Vargas Arcienega, planteó su postura en contra y alertó que el contrato de comodato viola, en primera instancia, la Ley de Bienes del Estado de Nayarit, dado que la entrega de un bien en comodato debe ser para un beneficio común y social, no para una sociedad mercantil.
Además, no se establecen garantías sociales: el contrato no especifica por escrito ninguna responsabilidad de la empresa con el pueblo nayarita. No contempla academias, centros de desarrollo deportivo, becas, programas sociales para niños y jóvenes, entradas gratuitas para la niñez ni eventos con causa o en beneficio comunitario.
Se señaló opacidad del Ejecutivo estatal para transparentar las ganancias económicas que obtendrá el estado con la entrega del estadio. La diputada advirtió que ya existen antecedentes de corrupción en la pasada administración federal de Andrés Manuel López Obrador, cuando recursos etiquetados para estadios de béisbol fueron entregados a particulares en Guasave y Cancún.
Aunque reconoció que hay casos exitosos en estadios de fútbol en Monterrey, Puebla y Veracruz —donde se entregaron en concesión con cláusulas claras en beneficio de las comunidades—, aseguró que en Nayarit no se está actuando de la misma manera.
Por ello hizo un llamado a reflexionar, advirtiendo que lo aprobado abonará a la desconfianza ciudadana sobre si realmente se busca un beneficio social.
“Qué le decimos a la ciudadanía que hoy se está manifestando, cuando una obra de casi 700 millones construida con dinero público se está entregando a una sociedad mercantil sin obligación de retorno.
Le decimos que el patrimonio de todos puede convertirse en privilegio de unos cuantos o ¿Cuál va a ser la respuesta? ¿Que el estado construye y el privado cobra?”, concluyó.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de Nayarit busca a Servando Morales, desaparecido en Mezcales
La aprobación del comodato, en vísperas del Grito de Independencia y con gran rapidez —debido al inminente inicio de la temporada 2025-2026 el próximo 15 de octubre, cuando Jaguares de Nayarit recibirá a los Venados de Mazatlán para su debut en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico— genera un sinfín de interrogantes sobre qué beneficios traerá realmente a los nayaritas la privatización del Coloso del Pacífico.