Yussara vs Munguía: opiniones encontradas por aprobación en Congreso por impuesto a turistas extranjeros

Divide el tema al presidente municipal, Luis Munguía y a la diputada local Yussara Canales -ambos del Partido Verde; el cobro será de 141 pesos
0
436
luis munguia y yussara

Impuesto que divide. Opiniones encontradas ha generado la aprobación del nuevo impuesto municipal de 141 pesos a turistas extranjeros que visiten Puerto Vallarta; para el presidente municipal, Luis Munguía, los nuevos recursos permitirán mejorar la infraestructura de la ciudad; mientras que para la diputada local Yussara Canales, -del Partido Verde- quien votó en contra, la medida es anticonstitucional.

Por su parte el presidente de la Asociación de Empresarios que puede hacer que los turistas se vayan a otros destinos cercanos.

El presidente municipal publicó en su cuenta de Facebook: logramos algo que beneficiará enormemente a Puerto Vallarta. Agradezco la confianza de la presidenta de la mesa directiva del Congreso de Jalisco, la diputada Mónica Magaña; de la presidenta de la Comisión de Hacienda, la diputada Gabriela Cárdenas; de mi amigo Lupe Buenrostro diputado del Partido Verde.

Y extiende la felicitación “a las diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios y sus equipos de trabajo, quienes, escribió, en todo momento nos apoyaron con esta iniciativa, cuyo principal objetivo es fortalecer la infraestructura turística de nuestro destino”.

Medida desproporcionada: diputada Canales 

En contraste con esa postura, la diputada local del Partido Verde Ecologista, Yussara Canales, criticó la iniciativa del alcalde sobre el nuevo impuesto a turistas extranjeros que calificó de “inconstitucional, desproporcionada y discriminatoria”.

Canales comparó la iniciativa con las políticas migratorias de Donald Trump: “El alcalde de Puerto Vallarta parece que le quiere tomar prestado el manual a Donald Trump: él no quiere construir muros, quiere ponerles un peaje a los turistas. ¿Lo próximo será pedirles visa para entrar a la playa o pasaporte para el malecón?”, pregunta.

Según la legisladora, la propuesta vulnera el derecho al libre tránsito, protegido en el artículo 11 de la Constitución, y también contraviene el artículo 117, fracción IV, que prohíbe a los estados gravar el tránsito de personas o bienes.

Asimismo, expuso tres argumentos para estar en contra: doble tributación, pues ya existe el Impuesto sobre Hospedaje. Inconstitucionalidad: pues según ella representa una transgresión legal. Y finanzas sanas, al argumentar que el propio tesorero de Puerto Vallarta aseguró que las finanzas del municipio están sanas. Entonces, pregunta ¿para qué quieren más ingresos?.

Canales finalizó con una advertencia: “Es momento de que saquen su verdadera cara y veamos quién está a favor del pueblo y quién del lado de los intereses de unos cuantos”.

Nos pueden cambiar los extranjeros: AEBBA

Respecto al tema, el presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA), Fernando Castro Rubio, señaló que es muy importante medir las consecuencias del nuevo impuesto en caso de impactar en las tarifas hoteleras.

“Creo que podría ocurrir dijo, que los turistas extranjeros opten por otros destinos en la región como es el caso de Nuevo Vallarta, si el impacto del impuesto incrementa el costo de su estancia, pueden elegir estar a unos minutos de Puerto Vallarta con menor presupuesto”.

Se debe conocer, agregó, la estrategia del cálculo y forma de cobro pues si bien ya hay un esquema con el gobierno del estado para el pago del Impuesto sobre Hospedaje esta sería una nueva contribución municipal.

jb

Autor