OMS llama a reforzar controles en Europa ante nueva cepa de covid

Agrega evaluación del Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC), nombre cientÃfico de la variante del nuevo coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a sus miembros en Europa que “refuercen sus controles” a causa de la nueva variante del coronavirus detectada en el Reino Unido, indicó este domingo su rama europea a la AFP.
“Por toda Europa, allà donde la transmisión sea alta y esté extendida, los paÃses deben reforzar sus procedimientos de control y de prevención”, indicó una portavoz de la OMS Europa a la AFP.
La Agencia Europea de Control de Enfermedades (ECDC), que incluye a una treintena de paÃses, incluyendo a los miembros de la UE y al Reino Unido, no “descartó” que la variante esté circulando ya fuera del territorio británico.
Llamada “VUI 202012/01” (por “Variant Under Investigation”, variante en curso de investigación), la nueva cepa comprende varias mutaciones y comportarÃa, según las primeras evaluaciones, un nivel más alto de contagio.
Según la OMS y la ECDC, ya se han notificado varios casos fuera del territorio británico: nueve en Dinamarca, uno en Holanda y otro en Australia.
“La mayorÃa de los paÃses de la Unión Europea secuencian el virus en una proporción mucho menor que el Reino Unido, asà que no se puede descartar una circulación fuera del Reino Unido”, observó la ECDC.
“Las personas con un vÃnculo epidemiológico con los casos portadores de la nueva variante o que hayan viajado a los sectores infectados deben ser identificados inmediatamente”, subrayó la agencia europea, que instó a “examinar, aislar y hacer un seguimiento de sus contactos”.
– Cepa en Sudáfrica –
Varios paÃses europeos decidieron este domingo suspender sus vuelos procedentes del Reino Unido, tras la detección de una nueva variante del coronavirus que, según el gobierno británico, está “fuera de control”.
La OMS afirmó que, además “de los indicios preliminares de que la variante podrÃa ser más contagiosa”, la cepa en cuestión “también podrÃa afectar a la eficacia de algunos métodos de diagnóstico”, eso sÃ, “según informaciones preliminares”.
En cambio, “no hay ninguna prueba de algún cambio en la gravedad de la enfermedad”, aunque esa cuestión también se está investigando.
A escala mundial, la OMS recomienda “a todos los paÃses que incrementen sus capacidades de secuenciación del virus SARS-CoV-2 en la medida de lo posible y que compartan los datos a nivel internacional, sobre todo si se identifican las mismas mutaciones problemáticas”.
Además de los tres paÃses que detectaron en su territorio la cepa procedente del Reino Unido, “otros paÃses informaron a la OMS de otras variantes que incluyen algunos cambios genéticos de la variante británica”, sobre todo, una mutación llamada “N501Y”.
Sudáfrica, que también notificó una variante problemática el viernes, considera que la mentada mutación estarÃa detrás del aumento de los contagios. Una hipótesis que estarÃa siendo investigada, según la OMS.