Juez de Miss Universo renuncia y denuncia “farsa” en la selección de finalistas, MUO rechaza acusaciones

FOTO: Especial
Un nuevo escándalo sacude al certamen de Miss Universo. A solo unos días del evento internacional programado en Bangkok, Tailandia.
Uno de los jueces oficiales, el compositor libanés-francés Omar Harfouch, anunció su renuncia pública tras acusar a la organización de falta de transparencia en la elección de las 30 finalistas.
La polémica llega después del reciente enfrentamiento entre Fátima Bosch, Miss México, y Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universo Tailandia y anfitrión del concurso. Ahora, las críticas se concentran en el proceso interno del certamen.
La renuncia de Omar Harfouch
Harfouch fue presentado como jurado junto a figuras como Andrea Meza (Miss Universo 2020), la actriz venezolana Sharon Fonseca y el periodista cubano Ismael Cala.
Sin embargo, el juez decidió retirarse apenas un día después de difundir imágenes donde Raúl Rocha, presidente de la Organización Miss Universo (MUO), aparecía con Nawat Itsaragrisil aparentemente reconciliándose.
También compartió un artículo de Entrevue que afirmaba que “una llamada telefónica organizada por Omar Harfouch permitió aclarar malentendidos y reducir tensiones” entre ambos.
El conflicto estalló el martes, cuando Harfouch publicó en Instagram un mensaje que encendió alarmas entre los seguidores del certamen:
“Como miembro del jurado de Miss Universo, deseo expresar mi profunda confusión y preocupación después de descubrir, a través de redes sociales, que se ha formado un jurado improvisado para seleccionar a las 30 finalistas entre 136 países participantes, sin la presencia de ninguno de los ocho miembros reales del jurado”.
En otra historia añadió:
“De acuerdo con la información circulante, este jurado no oficial está compuesto por personas con un potencial conflicto de intereses, debido a relaciones personales con algunas concursantes, incluida la persona encargada de contar votos y gestionar resultados”.
El compositor aseguró que, tras expresar a MUO su desacuerdo, la organización publicó en Instagram una lista de nombres “sin especificar el rol de estos individuos, generando aún más confusión”.
Una declaración más contundente llegó después:
“Tras una conversación irrespetuosa con Raúl Rocha sobre la falta de transparencia en el proceso de votación de Miss Universo, decidí renunciar al jurado y negarme a ser parte de esta farsa. Tampoco tocaré la música que compuse para el evento”.
En un video posterior, Harfouch afirmó que uno de los presuntos miembros del comité de preselección “era pareja o muy cercano a una candidata” y que otros también tendrían vínculos personales con concursantes.
La respuesta de Miss Universo
La Organización Miss Universo reaccionó rápidamente con un comunicado. Aseguró que Harfouch malinterpretó el programa Beyond the Crown, una iniciativa social ajena al proceso oficial del concurso.
El mensaje publicado explica:
“La Organización Miss Universo aclara firmemente que no se ha creado ningún jurado improvisado, que ningún grupo externo ha sido autorizado para evaluar delegadas o seleccionar finalistas”.
MUO reiteró que todas las evaluaciones siguen “protocolos establecidos, transparentes y supervisados”.
Asimismo, aceptó formalmente la salida del compositor:
“Dada la confusión expresada, su caracterización pública errónea del programa y su deseo declarado de no participar, la Organización Miss Universo reconoce respetuosamente su retirada del panel oficial de jueces”.
Horas después, anunciaron al cantante filipino Louie Heredia como su reemplazo. Además, MUO prohibió a Harfouch “usar, mostrar, hacer referencia o asociarse” con cualquier marca o logotipo del certamen.
Harfouch redobla sus acusaciones
Lejos de calmarse, el juez respondió nuevamente en redes sociales:
“El comité de Miss Universo acaba de reconocer que había hecho una preselección de 30 concursantes sin el conocimiento de los miembros oficiales del jurado. ¡Lo cual es absolutamente hilarante!”.
Acompañó su mensaje con imágenes de la peruana Tatiana Calmell, quien quedó en el Top 12 en 2024 pese a ser considerada favorita, y agregó:
“No hay transparencia en Miss Universo”.
El compositor sostiene que “los resultados de esta selección se mantienen actualmente en secreto” y que el panel no oficial está integrado por personas con “conflicto de interés significativo”.
Con la salida abrupta de Harfouch, Miss Universo enfrenta otra crisis pública en plena recta final. Mientras la organización insiste en que los procesos son transparentes, el exjuez mantiene su postura y acusa al certamen de operar con opacidad.
A tres días del evento en Bangkok, la disputa promete seguir generando tensión entre seguidores, organizaciones nacionales y la propia MUO.
Comunicóloga en multimedia de mente curiosa, amante de los perros, el cine y la animación.




