¿Por qué no puedo olvidar a mi primer amor? Esto dice la ciencia

Los aumentos repentinos de las hormonas sexuales impulsan la atracción, y neurológicamente el cuerpo humano está programado para recordar a quienes estimularon emociones potentes.
0
667
¿Por qué no puedo olvidar a mi primer amor? Esto dice la ciencia

¿Alguna vez te has preguntado por qué nos marca tanto a lo largo de la vida el primer amor? De acuerdo con la especialista en neurociencia, Cristina Aguilón Solís, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esto se debe a las emociones que proporciona.

Asimismo, esta nueva experiencia da otro sentido a la vida, ocasionando que se quede en la memoria, específicamente en el hipocampo. Lo anterior porque en la parte más profunda del cerebro se encuentra el sistema límbico, encargado de nuestras emociones, por lo tanto, en donde nace el amor.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Te rompieron el corazón? Tips para sobrevivir al termino de una relación de pareja

Al enamorarse por primera vez, las sensaciones de placer y felicidad quedan grabadas en el hipocampo, junto con las sensaciones, lugares y nostalgia, pues el cerebro tiende a quedarse con lo “altamente emocional” y el amor es rico en ello, según la científica.

Durante el enamoramiento el cerebro libera hormonas como la serotonina, dopamina y oxitocina, encargadas de la felicidad y conexión con las personas. Es por ello que el primer amor suele sentirse más fuerte, ya que se incrementan éstas porque existen niveles altos de recompensa, e incluso dolor.

Bajo este panorama, la antropóloga Helen Fisher de la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey, en Estados Unidos, explica que la ausencia de la persona que se ama provoca un síndrome de abstinencia en el cuerpo, el cual estaba acostumbrado a una cantidad de dopamina que ahora no genera.

“El primer amor es una experiencia inolvidable, que puede ser placentera o llena de situaciones negativas. Pero la ventaja es que nos deja un aprendizaje, porque ese amor nos modifica y cambia la forma en la que actuamos”.

Cristina Aguilón Solís.

Es así que las expertas coinciden que el primer amor es una experiencia inolvidable, pero que se convierte en un referente para reflexionar sobre lo que queremos en el futuro con otras relaciones.

Además, en la adolescencia, etapa donde generalmente las personas empiezan a vincularse con otras, el cerebro está en su mejor momento para registrar información e incrustar recuerdos más vividos.

LEER MÁS: ¿Cuál tipo de pareja tienes? Descubre cómo es tu relación amorosa

Los aumentos repentinos de las hormonas sexuales, estrógeno y testosterona impulsan la atracción, y neurológicamente el cuerpo humano está programado para recordar a quienes estimularon estas sanciones y segregación de hormonas de felicidad.

MAEP

EtiquetasAmorPareja
Metzli Escalante