Oleada de accidentes en Puerto Vallarta revela falta de cultura vial y autoridad insuficiente

A pesar de los constantes llamados de las autoridades, la realidad es que en Vallarta predomina la conducción temeraria, el uso de motocicletas como transporte familiar sin equipo de protección y más problemas
0
106

El más reciente accidente registrado en el cruce de la avenida 16 de Septiembre y avenida México, donde un joven motociclista resultó lesionado tras chocar por alcance contra una camioneta, volvió a poner sobre la mesa un problema que en Puerto Vallarta se ha vuelto cotidiano: el crecimiento alarmante de percances viales en prácticamente todas las delegaciones, a cualquier hora del día.

En esta ocasión, el motociclista circulaba a exceso de velocidad, una constante que las autoridades han señalado repetidamente como uno de los principales detonantes de los accidentes que ocurren en la ciudad. Sin embargo, más allá de la responsabilidad individual, el incidente evidencia un fenómeno que ya se ha salido de control: la falta de cultura vial, la impunidad y la ausencia de acciones contundentes para frenar la problemática.

Durante los últimos meses, los reportes de motociclistas derrapados, choques por alcance, atropellados, volcaduras y conductores alcoholizados se han disparado, saturando ambulancias, servicios de emergencia y al personal de Tránsito Municipal, que a diario llena decenas de actas por hechos que pudieron evitarse.

A pesar de los constantes llamados de las autoridades, la realidad es que en Vallarta predomina la conducción temeraria, el uso de motocicletas como transporte familiar sin equipo de protección, vehículos a exceso de velocidad y un caos vial que empeora con cada temporada turística.

El director de Protección Civil y Bomberos, Misael López Muro, ha reiterado que gran parte de estos accidentes se deben a descuidos evitables. No obstante, la percepción ciudadana es clara: no hay suficiente vigilancia, no hay sanciones ejemplares y no hay campañas constantes que realmente modifiquen el comportamiento de los conductores.

Mientras el número de lesionados sigue creciendo, Puerto Vallarta enfrenta una tendencia peligrosa que amenaza con cobrar más vidas. De no reforzar la prevención, los operativos y la educación vial, los accidentes continuarán siendo el pan de cada día en la ciudad.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Lupillo Arce Villaseñor