A ocho meses de su inauguración, Héctor Santana revela: “No hay panteón municipal” en San Juan de Abajo

A ocho meses de que se inaugurara el primer panteón municipal de Bahía de Banderas, en la población de San Juan de Abajo —en septiembre de 2024, por parte del XI Ayuntamiento, encabezado de manera interina en ese momento por la exalcaldesa Lía Castro Díaz de León—, donde se anunció la apertura de dos etapas para 13 mil cuerpos, el XII Ayuntamiento, a través del alcalde Héctor Santana y el director jurídico, Marcos Parra Becerra, reveló que en realidad no existe un panteón como tal y que no cuenta con certeza jurídica.
El miércoles pasado, durante la rueda de prensa de Rendición de Cuentas, Santana García llamó al jefe del jurídico del Ayuntamiento para que explicara el tema. Parra Becerra abundó que el camposanto no cuenta con certeza jurídica, ni permisos de la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), ni autorización de fraccionamiento por parte de Desarrollo Urbano, entre otros requisitos.
“No encontramos ahora que sí un expediente que dé certeza al proyecto este, verdad. Hay algunas cosas que sí un hay, pero desde la simple certeza jurídica del terreno que se pretende hacer, desde permisos que tenemos que tener de COFEPRIS, no encontramos nada de eso aún y sin embargo nos pusimos a trabajar en coordinación con el IMPLAN, la Secretaría del Ayuntamiento y también con la SEDATU para aterrizar el proyecto que ya se anunció, pero darle la certeza para que además pueda funcionar”, fue la explicación de Parra Becerra.
De forma clara y concisa, Santana García secundó con la siguiente declaración:
“En síntesis, no hay panteón y estamos trabajando para poder tener un panteón municipal”.
Estas declaraciones ponen en duda el trabajo edilicio realizado por la llamada Comisión Transitoria, conformada el 9 de mayo de 2024 por los regidores Elda Minjarez García, Martín Aguirre Ramírez y María de Lourdes Ruíz Nieves. Esta comisión fue la encargada de analizar jurídicamente y realizar las gestiones correspondientes para habilitar el cementerio que se inauguraría el 2 de septiembre.
Incluso si se contó con el respaldo del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, quien se comprometió a destrabar los permisos de la COEPRISNAY y la COFEPRIS para que el panteón pudiera recibir cuerpos. Ese compromiso lo reiteró durante la sesión solemne realizada el 19 de junio de 2024, donde estuvo presente como invitado de honor y donde además urgió la construcción de un crematorio.
También expresó su deseo de inaugurarlo personalmente.
AT