Histórica toma de protesta: nuevos ministros de la SCJN asumen tras elección ciudadana

Este 1 de septiembre quedó marcada como una jornada histórica para el país con la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), elegidos por primera vez mediante voto ciudadano en los comicios de junio.
En una ceremonia solemne que se prolongó por más de cuatro horas en el Senado, 881 personas juzgadoras asumieron sus cargos: 464 magistrados de circuito, 386 jueces de distrito, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 15 magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dos magistraturas de la Sala Superior y nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Su acompañamiento simboliza el compromiso democrático y el respeto recíproco que debe regir entre los poderes de la unión en beneficio de México”, le dijo el nuevo ministro presidente de la #SCJN, Hugo Aguilar, a Sheinbaum en la primera sesión del nuevo #Pleno de la #Corte. pic.twitter.com/gQs8IDBEJD
— Imagen Televisión (@ImagenTVMex) September 2, 2025
Los nuevos ministros de la Corte
Los nueve integrantes electos de la SCJN recibieron el bastón de mando, símbolo de respeto a los pueblos originarios, en una ceremonia de “purificación” encabezada por autoridades tradicionales. La nueva integración de la Corte es la siguiente:
Hugo Aguilar Ortiz (presidente)
Lenia Batres Guadarrama
Yasmín Esquivel Mossa
Loretta Ortiz Ahlf
María Estela Ríos
Sara Irene Herrerías Guerra
Giovanni Azael Figueroa Mejía
Irving Espinosa Betanzo
Arístides Rodrigo Guerrero García
Un momento particularmente emotivo fue el de Arístides Guerrero, quien rindió protesta en silla de ruedas y conectado a oxígeno, tras sufrir un accidente automovilístico en agosto.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Diputada Giulianna Bugarini denuncia violencia de género tras críticas por usar minifalda en evento oficial
El relevo en la justicia mexicana
La llegada de los nuevos ministros marca el fin de la gestión de Norma Piña al frente de la SCJN. El abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz asumirá como presidente del máximo tribunal por un periodo de dos años, abriendo lo que legisladores calificaron como “una nueva era de justicia sin corrupción ni privilegios”.
El evento también estuvo acompañado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien respaldó públicamente la instalación de la nueva Corte como parte de la reforma judicial impulsada desde el sexenio anterior.
#Ahora Llega la presidenta Claudia Sheinbaum a la SCJN.
Más en https://t.co/BjdELZkpfR pic.twitter.com/RSYSeADR3N
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) September 2, 2025