Nuevo Aeropuerto de Puerto Vallarta lleva avance del 54%, funcionaría hasta 2027

Aunque los trabajos terminen a fines de 2026, faltará que aerolíneas y socios se instalen. Prometen que será el mejor aeropuerto del Pacífico Mexicano, comprometido con el medio ambiente
0
255

Omar Gildardo Torres Grajeda, director del Aeropuerto de Puerto Vallarta, informó durante un recorrido por la obra de la Terminal 2, realizado este fin de semana con los participantes del XIV Simposium de Seguridad de la Aviación Civil, que el proyecto lleva un avance del 54% y funcionará hasta 2027.
Cabe recordar que los trabajos comenzaron a mediados de 2022.

Actualmente trabajan 1,200 personas en los acabados. Se han utilizado 80 mil toneladas de acero en su estructura y 200 mil metros cúbicos de concreto en la plataforma y el edificio.
La terminal cuenta con protecciones contra oxidación, clima y fuego, además de un sistema de aislador sísmico en su cimentación y juntas para mitigar movimientos telúricos.

“Vamos ahorita a cerrar la inversión con 9 mil 200 millones de pesos. Cada vez que desarrollamos este edificio queremos garantizar que sea la última tecnología y que el diseño sea exquisito para los visitantes de Puerto Vallarta, pero, sobre todo, que brinde todas las medidas de seguridad aeroportuaria que nos requieren nuestras autoridades. Eso nos ha llevado a apostar más por este proyecto y con mucho gusto lo estamos haciendo”, destacó Torres Grajeda.

Anunció que, constructivamente, en diciembre de 2026 se entregará gran parte de la obra, pero explicó que, al coincidir con la temporada invernal, la operación completa podría iniciar hasta finales de 2027, cuando aerolíneas y socios comerciales terminen de instalarse y equipar sus espacios.

El también llamado Nuevo Edificio Terminal (NET) destaca por su diseño innovador, funcional y comprometido con el desarrollo sostenible, integrando soluciones de última generación que minimizan el impacto ambiental, optimizan el uso de recursos y priorizan la armonía con el entorno natural.

  • Área total funcional: 74,114 m²

  • Altura: 30 metros

  • Área total de construcción: 114,175 m²

  • 15 posiciones para aeronaves y 14 unidades de filtros autónomos de Migración

  • Crecimiento del 134% del aeropuerto, duplicando su capacidad operativa

Con estándares internacionales de sostenibilidad, el nuevo edificio se consolidará como un referente nacional en infraestructura aeroportuaria verde, marcando una nueva era en la conectividad aérea de la región.
El diseño paisajístico contempla la conservación de especies nativas, menor uso de agua y mantenimiento, así como uso de materiales locales y un sistema formal de gestión de residuos en la obra.

“El compromiso de Grupo Aeroportuario es diseñar instalaciones con ese nivel de servicio, comparables de manera internacional, y estamos seguros de que será el mejor aeropuerto del Pacífico Mexicano”, enfatizó Torres Grajeda.

La terminal contará con diseño inteligente y eficiencia energética, iluminación natural para maximizar la entrada de luz solar, fachadas de vidrio con control solar que reduce la transferencia de calor, uso de louvers y cubiertas parasoles que ayudan al control de temperatura y humedad.

Además, integrará energía renovable, con la instalación de 32 módulos de paneles solares de 600 m² que dotarán de energía al edificio terminal hasta en un 80%, reduciendo emisiones de CO₂.
Habrá recolección y reutilización de agua tratada para sanitarios y riego, así como dispositivos de bajo consumo en grifería, inodoros y sistemas de enfriamiento evaporativo.

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra