Anuncian nuevas tarifas de estacionamiento en el AIFA; usuarios reaccionan

Usuarios del AIFA han expresado comentarios sobre los nuevos costos de estacionamiento, señalando áreas de oportunidad
0
1335
Aviones en el AIFA

A partir del 22 de noviembre de 2024, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en México implementará nuevas tarifas de estacionamiento, adaptadas a diferentes tiempos de estancia para ofrecer mayor flexibilidad a los usuarios. La administración del aeropuerto ha dado a conocer estos ajustes con el objetivo de mejorar la experiencia de estacionamiento y proporcionar opciones seguras y convenientes para los pasajeros y visitantes.

Entérate: Consulado en Guadalajara: Costará $30 la hora el estacionamiento

Para los usuarios que necesiten estacionarse por periodos cortos, el costo será de $17.00 MXN para estancias de 0 a 30 minutos, incrementando a $26.00 MXN de 31 a 45 minutos, y alcanzando $34.00 MXN por una hora completa. En el caso de quienes requieran dejar su vehículo durante el día, la tarifa diaria será de $221.00 MXN, mientras que el servicio de larga estancia tendrá un costo de $68.00 MXN adicionales por cada día a partir del séptimo día de permanencia.

Además, el AIFA ha establecido una tarifa de pensión mensual de $760.00 MXN, aplicable únicamente al personal del aeropuerto y con un cargo extra de $221.00 MXN por la tarjeta de proximidad necesaria para acceder al área de estacionamiento. Asimismo, en caso de perder el boleto de estacionamiento, se cobrará una tarifa fija de $221.00 MXN.

Comentarios sobre estos nuevos costos

Usuarios del AIFA han expresado comentarios sobre los nuevos costos de estacionamiento, señalando áreas de oportunidad en la señalización y atención al cliente.

Algunos indican que la oficina encargada de gestionar el estacionamiento carece de señalización adecuada, lo que dificulta su localización. Además, sugieren que el personal asignado al puesto podría mejorar su actitud de servicio para una experiencia más fluida.

En cuanto a la facturación, los usuarios comentan que el proceso no es eficiente, ya que tras enviar los datos por correo electrónico, la respuesta no siempre es inmediata, lo que genera retrasos en la emisión de los comprobantes necesarios.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasAIFA
Efrén Urrutia