Nueva campaña de Coca-Cola suspende anuncios en redes sociales

(FILES) This file photo taken on January 19, 2016 shows the logo of the Coca-Cola company during the presentation of a new advertising campaign in Paris. - Coca-Cola, a major force in global advertising, announced on June 26, 2020 that it would suspend ads on social media for at least 30 days, as platforms face a reckoning over how they deal with racist content. (Photo by PATRICK KOVARIK / AFP)
“No hay lugar para el racismo en el mundo y no hay lugar para el racismo en las redes sociales”, dijo James Quincey, el director ejecutivo del gigante mundial, en un breve comunicado.
Quincey exigió a las redes sociales mostrar una mayor “transparencia y responsabilidad”, después de que otras marcas decidieran retirar sus anuncios de ellas para obligarlas a suprimir más contenidos que inciten al odio.
Coca-Cola aprovechará ese periodo para “hacer un balance sobre (sus) estrategias publicitarias y ver si necesita revisarlas”, explicó el director ejecutivo.
El gigante estadounidense de los refrescos precisó al canal CNBC que ese “descanso” no significa que se une al movimiento lanzado la semana pasada por asociaciones de defensa de los afroestadounidenses y de la sociedad civil.
Esa campaña, llamada #StopHateForProfit (“Basta de odio para obtener beneficios”), propone boicotear los anuncios en Facebook en julio y cuenta con el apoyo de varias organizaciones antirracistas como la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) y la Liga Antidifamación judía.
Su objetivo es lograr una mejor regulación de los grupos que inciten al odio, al racismo y a la violencia en las redes sociales.
Este viernes, Unilever, uno de los líderes mundiales del sector agroalimentario y de los cosméticos, anunció la suspensión de sus anuncios en Facebook, Twitter e Instagram en Estados Unidos al menos hasta finales de año, debido a este periodo electoral “polarizado” en Estados Unidos.
Ante la presión recibida, Facebook endureció sus políticas de moderación de contenidos al prohibir más tipos de mensajes de odio en los anuncios publicitarios y comenzar a colocar advertencias a las publicaciones problemáticas que decida no eliminar.