Lourdes Martinez
TRIBUNA DE LA BAHÍA
Puerto Vallarta, Jal.-
Hace nueve años “Rosa” tramitó su crédito ante el Infonavit por 500 mil pesos a salarios mínimos, nueve años después su deuda sigue siendo de 280 mil pesos, es decir, no ha pagado ni siquiera la mitad, pese a que el plazo eran 9 años, aunado a ello, aunque ha buscado explicación sobre su adeudo solamente le responden “consúltelo por internet”.
“Ya he ido muchas veces a las oficinas de Vallarta y no me dejan pasar ni siquiera con un ejecutivo para que me explique, solo me dicen, consultado por internet, es cierto que me dicen cuánto debo, pero no me dicen por qué, sé que mi obligación es abonar a capital, pero me parece irreal que mi deuda siga siendo tan alta”, comentó.
Al respecto, Mario Macías Robles, delegado del Infonavit en Jalisco, aseguró que el año pasado se reformó la Ley Orgánica del Infonavit, para establecer la Unidad de Medida de Actualización –UMA- a fin de ofertar créditos en pesos y en veces en salarios mínimos, además de que se estableció un límite para la desindexación del salario mínimo como unidad de medida.