Redacción
TRIBUNA DE LA BAHIA
Puerto Vallarta, Jal.-
En el programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana consideró necesario conocer con mayor profundidad la situación de las y los adolescentes privados de libertad en diferentes centros de internamiento en el país, poniendo el foco de atención en aquellos que han cometido delitos graves.
La finalidad de esta investigación es generar mayor conocimiento que permita el desarrollo de políticas públicas eficaces para la atención de esta población y, así, contribuir a la disminución de la violencia y la inseguridad en el país. Por ello, se solicitó a Elena Azaola, una reconocida investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, la realización del presente “Diagnóstico de las y los adolescentes que cometen delitos graves en México”, el cual da cuenta de la realidad que viven las y los adolescentes que se encuentran privados de libertad por haber cometido delitos graves en cuatro entidades de la República Mexicana, Coahuila, Hidalgo, Morelos y Sinaloa.
Diversos son los delitos en que se ven involucrados los jóvenes, y que los lleva a ser privados de su libertad. De acuerdo al diagnóstico mencionado, 35% de los adolescentes fue acusado por robo con violencia; 22% por homicidio; 17% por portación de armas prohibidas; 15% por robo de vehículo; 15% por secuestro; 10% por delitos contra la salud, y 10% por delincuencia organizada.