Lourdes Martinez
TRIBUNA DE LA BAHÍA
Puerto Vallarta, Jal.-
El cetáceo que se quedó varado en las playas de Mayto entre Cabo Corrientes y Tomatlán no pudo ser enterrado al ser un animal muy grande y se optó por que este se degradara naturalmente y con el apoyo de la Universidad de Guadalajara recuperar la mayor cantidad de huesos para poder reconstruirla y tenerla en exhibición, comentó la delegada en Jalisco, Xóchitl Yin Hernández.
El pasado 15 de enero se dio a conocer que un cetáceo macho de aproximadamente 16 metros de largo había quedado varado en las playas de Cabo Corrientes, por lo que al ser parte de la Red de Varamiento, el municipio acudió y dio parte a Profepa, pero tras dos días, se abandonó el sitio, pues así lo marca el protocolo.
A decir, de la delegada, la Profepa no tiene siempre los recursos que se requieren, tales como un camión remolcador para poder enterrar a un espécimen de estas características, pero se acudió al sitio, dado que se tienen desde el año pasado una representación en los Comités Municipales de la Red de Varamiento de Mamíferos.