Boletín de Prensa
Investigador del CUCosta aborda la separación entre privacidad y transparencia en su nuevo libro
La aparición y escarnio público de “Ladys” y “Lords” en las redes sociales, ¿vulnera la privacidad de las personas?; ¿cuáles son los límites entre el derecho a la privacidad y el derecho a la información?; ¿qué tan cercana es la posibilidad de vivir bajo una “eugenocracia”, es decir, un régimen de gobierno de personas genéticamente mejoradas?
Tales son los algunos de los temas que aborda el investigador del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestro Ismael Ortiz Barba, en su nuevo libro: “El derecho a la intimidad en la sociedad transparente. El habeas data y la información genética en México” (Editorial Universitaria, 2016).
La obra es un prisma que el autor observa desde una perspectiva interdisciplinaria y conjuga elementos históricos, literarios, bibliográficos y filosóficos, tales como la ciencia médica, la filosofía, la politología, la sociología y el derecho.